
En esta guía, proporcionaremos una descripción general completa para ayudarlo a comprender la importancia de un sistema de información radiológica (RIS) en un hospital o centro de diagnóstico por imágenes.
Desde la inteligencia artificial hasta el aprendizaje automático, no faltan avances en la radiología, lo que la convierte en una de las disciplinas médicas con más visión de futuro que existen en la actualidad. Si bien se están gestando muchos avances tecnológicos interesantes, existe un sistema de radiología fundamental que lo cambió todo cuando se introdujo por primera vez en la década de 1960: el sistema de información radiológica (RIS).

Quizás sienta curiosidad por conocer la definición del RIS para comprender mejor cuál es el propósito del sistema de información radiológica. En pocas palabras, los departamentos de radiología utilizan un sistema RIS para administrar electrónicamente con éxito sus departamentos de diagnóstico por imágenes. Los sistemas de información radiológica almacenan y organizan una gran cantidad de información de los pacientes, que incluye los datos demográficos de los pacientes, la programación, los resultados de los exámenes, los datos de facturación y más. Al consolidar toda esta información crítica en un solo sistema, los departamentos de radiología:
Esquema del contenido
Los departamentos de radiología utilizan un sistema RIS para gestionar la programación, los registros de los pacientes, la distribución de los resultados y mucho más. Estas principales funcionalidades del RIS son las que ayudan a crear un flujo de trabajo de radiología eficiente y mucho más simplificado. Con un RIS, los radiólogos y sus equipos pueden acceder a la información de los pacientes y gestionarla de forma más rápida y precisa en comparación con las metodologías en papel.
Como resultado, pueden reducir los errores de entrada de datos, mejorar la eficiencia del personal y mejorar la atención a los pacientes.
Exploremos algunos de las funciones clave del sistema de información radiológica.
Si bien hay muchos proveedores que ofrecen diferentes tipos de sistemas de información radiológica, las siguientes funciones son algunas de las más comunes en los sistemas RIS.
El RIS se desarrolló para eliminar las ineficiencias de los sistemas en papel que afectan la atención de los pacientes. El objetivo del RIS es garantizar que los profesionales médicos puedan acceder a los datos correctos de los pacientes en el momento adecuado para el diagnóstico y el tratamiento. El RIS aprovecha la automatización para reducir los tiempos de entrega de las tareas, lo que mejora los tiempos de respuesta para la atención de los pacientes.

Una vez que un consultorio de procesamiento de imágenes haya implementado un RIS, tendrá la oportunidad de aprovechar las siguientes ventajas:
¿Quiere aprovechar toda la potencia de su RIS con la tecnología del futuro? Omega AI tiene un sistema RIS integrado con todos los procesamiento de imágenes y flujo de trabajo sistemas para proporcionar soluciones de imagen integrales.

Una desventaja menor de un sistema de información radiológica puede ser que su personal tarde tiempo en aprender y sentirse cómodo con un nuevo RIS. Es posible que se necesiten sesiones de formación, llamadas telefónicas o chats en directo con un proveedor para obtener asistencia; sin embargo, este es el caso de casi cualquier sistema o software nuevo.
La elección de un RIS fácil de navegar con acceso a recursos de capacitación y autoayuda debería ayudar a su equipo a ponerse al día en poco tiempo.
Un hito clave dentro del historia de la radiología incluye los primeros sistemas RIS que fueron desarrollado en la década de 1960. Sin embargo, se centraron principalmente en mejorar la eficiencia de los departamentos y los radiólogos en dos áreas problemáticas principales: la codificación de los informes y la entrega de los informes. Entre principios y mediados de la década de 1970, los sistemas RIS continuaron evolucionando y volviéndose más confiables a medida que aparecieron nuevas tecnologías de servidores.
Equipados con aplicaciones de programación y bases de datos nuevas y más sólidas, los sistemas RIS ayudaron a los departamentos a automatizar otras funciones e implementar métodos de informes estructurados para mejorar la eficiencia de los informes, así como otras iniciativas.
En 1980, un grupo de hospitales universitarios y privados creó el Consorcio de Sistemas de Información Radiológica (RISC) para desarrollar los requisitos para un RIS mejorado y crear una solicitud de propuesta para que las entidades comerciales construyeran este sistema. La RFP fue ganada y desarrollada por Digital Equipment Corporation.
A mediados de la década de 1980, RISC trabajó junto a Digital Equipment Corporation para guiar el desarrollo de funciones adicionales del RIS. Con el tiempo, el RISC pasó a conocerse como la Sociedad de Informática de Imágenes en Medicina.

La relación entre el RIS y el PACS es sinónimo de cerebro y corazón en el cuerpo humano. El RIS es responsable del buen funcionamiento de todo flujo de trabajo de imágenes desde el momento en que un médico solicita un examen hasta que se facture al paciente. El PACS almacena las imágenes de los pacientes y las envía al RIS para que informen sobre el diagnóstico.
En los primeros días, RIS y Sistemas PACS tenían que estar interconectados para poder trabajar juntos. A lo largo de los años, algunas empresas han desarrollado una base de datos única, RIS/PACS, más ventajosa.
Un sistema de información radiológica (RIS) e incluso RIS/PACS son geniales... pero ¿y si pudieras consolidarlos? todo herramientas de imagen integradas en una única solución? Pues no busque más: nuestro último lanzamiento de SaaS: OmegaAI, el primer EMR de imágenes del mundo. Al aprovechar toda la potencia de su RIS, RIS/PACS, VNA y mucho más, puede disfrutar de todos los beneficios que describimos en este artículo, e incluso más. Solicita tu demo hoy para descubrir todas las posibilidades.