
La demanda de servicios radiológicos ha aumentado a un ritmo significativo en los últimos años. Esta demanda incesante ha provocado el consiguiente aumento de la carga de trabajo de los radiólogos y radiólogos. Los expertos en imágenes médicas han estado en el a la vanguardia de la adopción de la tecnología en sus prácticas clínicas para acelerar el procesamiento de imágenes y satisfacer esta creciente demanda. Una de las tecnologías más importantes del departamento de radiología es el Sistema de Información Radiológica (RIS).

El RIS es un software especializado que está diseñado para administrar y organizar grandes cantidades de datos producidos en los departamentos de radiología. El RIS se ha convertido en la columna vertebral digital de los departamentos de radiología, ya que facilita el almacenamiento, la recuperación y la distribución de los datos e imágenes radiológicos de los pacientes. Es un componente fundamental para agilizar los flujos de trabajo y mejorar la comunicación con otros departamentos de atención médica del entorno hospitalario.

Aproveche al máximo estos beneficios líderes en la industria con OmegaAI. Póngase en contacto con un experto hoy para conocer cómo nuestro RIS avanzado puede mejorar la eficiencia, la precisión y el rendimiento general de sus instalaciones.

El manejo de los pacientes mejora significativamente con el uso del RIS. Esto se logra mediante la racionalización de los procesos de trabajo en el departamento de radiología. Al reducir las actividades redundantes y las tareas administrativas, RIS ayuda a liberar tiempo del personal lo que les permite centrarse más en la atención de los pacientes.
La adopción del RIS mejora los servicios clínicos, especialmente en casos como los exámenes del tórax, en los que el acceso a imágenes previas es crucial para un diagnóstico preciso. Esto se facilita con el uso de la integración RIS-PACS, que ayuda a archivar, distribuir y recuperar imágenes. Además, la consolidación de los datos en el RIS permite la colaboración de los médicos, lo que contribuye a la prestación de servicios de calidad.

El intervalo de tiempo entre la producción de imágenes médicas y el dictado disminuye en un entorno sin película. RIS puede lograr una mayor eficiencia al eliminar los pasos redundantes con flujos de trabajo automatizados en la práctica radiológica. El RIS elimina las tareas asociadas con la producción, la manipulación y el almacenamiento de películas. De este modo, el personal no tiene que buscar ni transportar películas impresas en ningún momento, lo que deja más tiempo para la producción e interpretación de imágenes.
Además, las notificaciones y alertas de datos en tiempo real permiten a los usuarios obtener actualizaciones de información de manera oportuna. A través del IRS, los radiólogos pueden recibir alertas sobre los informes pendientes con opciones de entrega como el correo electrónico, el fax y la interfaz directa. Esto permite completar los informes a tiempo, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia del flujo de trabajo.
Por último, RIS mejora el flujo de trabajo gracias a su capacidad para administrar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. El RIS trata grandes cantidades de datos, como imágenes, notas clínicas, datos demográficos o información de facturación. Esta accesibilidad ayuda a garantizar que toda la información necesaria se pueda recuperar en el momento adecuado para facilitar el rápido proceso de toma de decisiones y ayudar a desarrollar y mejorar los servicios prestados.
La gestión de datos y la accesibilidad son las características distintivas de RIS. Mediante el uso de paneles, el RIS permite a los profesionales de radiología monitorear los KPI que influyen en sus prácticas. El panel proporciona herramientas visuales que capturan datos clave de diferentes sistemas y los resumen para facilitar su lectura e interpretación. Por ejemplo, un panel digital de radiografías puede contener datos sobre la gestión de las dosis, el uso de las radiografías y la repetición de los análisis. Al analizar estos datos, se pueden determinar las intervenciones apropiadas para mejorar las prácticas radiológicas. La selección de diferentes puntos de datos en función de las necesidades específicas de la instalación permitirá optimizar las decisiones sobre el flujo de trabajo.
El RIS permite la presentación estructurada de informes de imágenes radiológicas. Esta forma estructurada de presentación de informes promueve la presentación de informes estandarizados y mejora el contenido de los informes radiológicos. Los informes estructurados permiten la creación de bases de datos, lo que resulta útil en las estrategias de minería de datos y aprendizaje profundo. Además de los informes estructurados, RIS permite crear plantillas personalizables. Estas plantillas están diseñadas de acuerdo con las diferentes necesidades de la organización y se pueden utilizar en cualquier momento en el futuro.
El RIS también ayuda a realizar el seguimiento mediante el establecimiento de nuevos puntos de control de procedimientos que incluyen marcas de tiempo de los procedimientos planificados y realizados y el tiempo entre el final de un procedimiento y el desarrollo y distribución del informe. Estos indicadores de seguimiento del análisis de las operaciones permiten determinar el rendimiento e identificar las áreas de cambio.
La creciente demanda de imágenes médicas con un escasez de personal radiológico. Esto plantea un desafío importante para los sistemas de salud, ya que la radiología sufre una gran carga de trabajo. Sin embargo, con la adopción del RIS, la carga de trabajo cognitiva de los trabajadores de radiología se reduce considerablemente. El RIS contiene funciones de automatización que reducen la carga cognitiva de los trabajadores de radiología. Esto ayuda a reducir los errores humanos asociados con la alta carga de trabajo cognitiva.
El RIS permite el seguimiento de los pacientes y la gestión de documentos. El seguimiento de los pacientes y la gestión de documentos garantizan la eliminación de los errores que implican la duplicación innecesaria de imágenes. Esto contribuye a una utilización óptima de los recursos, ya que la información de cada paciente se registra digitalmente y, por lo tanto, es fácilmente accesible.
El RIS brinda apoyo para la toma de decisiones a los radiólogos. Algunos sistemas proporcionan una función de búsqueda en tiempo real en la que los radiólogos pueden buscar fotos de archivos de casos e imágenes relevantes para tomar mejores decisiones. Esto mejora significativamente la precisión del diagnóstico y la interpretación de las imágenes.
Varios factores han contribuido a que el RIS se convierta en la columna vertebral digital de los departamentos de radiología. Sin embargo, hay varias características clave que han hecho que el RIS se convierta en un componente fundamental de la radiología. Estas características incluyen:
Se ha demostrado que la adopción de RIS aumentar los ingresos entre un 20 y un 40% según la modalidad. A través del RIS, los centros pueden programar y gestionar de manera eficiente las citas para los diferentes servicios radiológicos. Esto permite un uso eficaz de los recursos y, al mismo tiempo, reduce los tiempos de espera de los pacientes, ya que se puede asignar de forma eficaz el tiempo necesario para preparar a los pacientes y a la máquina. Con Omega AICon el intuitivo programador de citas de arrastrar y soltar, las tarjetas interactivas codificadas por colores y herramientas como First Available Time, puede eliminar las ineficiencias en la programación y reducir los tiempos de espera de los pacientes. La función de calendario y lista de trabajo en paralelo optimiza la flexibilidad de programación en todos los centros, lo que garantiza una gestión fluida del flujo de trabajo.

RIS también contiene funciones de facturación y administración financiera. Al optimizar las operaciones financieras y reducir la pérdida de ingresos, estos sistemas garantizan una mejor supervisión financiera y un mejor rendimiento. OmegaAI simplifica las operaciones financieras y de facturación con funciones como la gestión de facturas y las comprobaciones automatizadas de elegibilidad de los seguros con la tecnología de pVerify. Estas herramientas garantizan la precisión financiera y, al mismo tiempo, reducen la pérdida de ingresos, lo que ahorra un tiempo valioso a los administradores.
RIS agiliza todo el flujo de trabajo de radiología, desde la entrada de pedidos hasta el posprocesamiento de imágenes y la creación de redes. El RIS logra esto automatizando tareas rutinarias, como la facturación y el ingreso manual de la información del paciente.
Esta es una de las características más importantes de RIS. Mediante la integración con otros sistemas, como el PACS, el RIS permite el almacenamiento y la recuperación seguros de imágenes médicas. Como resultado, los médicos y radiólogos remitentes tienen acceso rápido a los datos relevantes cuando es necesario. Esto ayuda al diagnóstico oportuno y a la planificación del tratamiento. Gracias a la perfecta integración con PACS y al cumplimiento de DICOM, OmegaAI garantiza el almacenamiento seguro y la recuperación rápida de imágenes e informes. Sus funciones avanzadas, como la sincronización automática de aviones inteligentes y la compatibilidad con varios monitores, permiten a los radiólogos realizar diagnósticos más rápidos y precisos.
El RIS permite la consolidación de la información del paciente, como la demografía, los registros de imágenes anteriores y el historial médico, en un punto centralizado. Esta base de datos integral garantiza la continuidad de la atención, ya que cada proveedor de salud puede acceder a la información del paciente. Además, la combinación de la información clínica y las imágenes de los pacientes permite un diagnóstico preciso de los pacientes, ya que el proveedor de atención médica puede obtener una visión holística del estado del paciente.
OmegaAI lleva la gestión de la información de los pacientes al siguiente nivel con sus herramientas de consolidación de datos de pacientes. Centraliza la demografía, el historial de imágenes y los registros médicos, lo que garantiza un acceso rápido y sin problemas para los proveedores de atención médica. Funciones como la combinación de pacientes, la gestión de alergias y las alertas en tiempo real permiten obtener registros precisos y actualizados, lo que reduce la duplicación de datos y mejora la continuidad de la atención.

El RIS también ayuda en la generación y distribución de informes radiológicos. La integración del RIS con la tecnología de reconocimiento de voz permite una transcripción eficiente con tiempos de respuesta más rápidos para los pacientes, ya que los informes se pueden generar más rápido. El tiempo de respuesta para reportar imágenes de rayos X fue reducido en un 50% tras la adopción de RIS.
Las herramientas avanzadas de reconocimiento de voz y generación de informes basadas en inteligencia artificial de OmegaAI agilizan la creación y distribución de informes. Integrado con Augnito, su módulo de conversión de voz a texto permite la transcripción en tiempo real, mientras que funciones como los resúmenes de informes generados por IA y las plantillas de informes estructurados reducen significativamente los tiempos de entrega. Los radiólogos también pueden insertar imágenes clave en los informes sin esfuerzo, lo que garantiza la claridad y la precisión para un mejor diagnóstico.
Descubra cómo OmegaAI puede revolucionar sus flujos de trabajo de radiología.
¡Reserve una demostración hoy mismo!
La adopción del RIS ha revolucionado las prácticas de radiología, lo que ha dado como resultado una mejor atención al paciente y una mayor eficiencia y precisión de los servicios radiológicos. Esto se ha logrado a través de:
El RIS ha ayudado a reducir significativamente el papeleo y a minimizar la entrada manual de datos. Además, ha facilitado la automatización de las tareas rutinarias que suelen ser repetitivas y engorrosas. De este modo, los radiólogos y radiólogos pueden centrarse más en la atención del paciente mejorar la eficiencia y la productividad.
Mediante la integración con los registros médicos electrónicos (EHR), el RIS facilita una comunicación fluida con otros departamentos del entorno hospitalario. Esto no solo mejora la continuidad de la atención, sino también aumenta la colaboración entre los proveedores de atención médica.
El manejo de la información del paciente requiere el cumplimiento de las leyes de confidencialidad y privacidad. Este fue un desafío importante en la radiología basada en películas. Sin embargo, los RIS están diseñados para cumplir con las normas sanitarias. Por lo tanto, los datos de los pacientes que se manejan a través del sistema están protegidos de conformidad con las leyes de privacidad.
RIS facilita el análisis y la visualización de las tendencias de los datos. Como resultado, los proveedores de atención médica pueden tomar decisiones informadas con respecto a la asignación de recursos y el desempeño operativo.
La accesibilidad de los datos es una de las principales ventajas de RIS. Los proveedores de salud pueden acceder rápidamente a los datos completos de los pacientes, lo que permite un diagnóstico más preciso y una mejor atención al paciente. Además, mediante una programación elaborada, los tiempos de espera de los pacientes se reducen significativamente, lo que aumenta la satisfacción de los pacientes.

PACS es un sistema de administración de imágenes diseñado para radiología para permitir la adquisición, visualización y archivo de imágenes. Al cumplir con los estándares DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine), los fabricantes se aseguran de que sus máquinas puedan comunicarse con el PACS.
Sin embargo, si bien el PACS es el más adecuado para el archivo y la recuperación de imágenes, no proporciona información clínica ni demográfica de los pacientes. Es necesario integrar el PACS con el RIS para consolidar la demografía, los registros médicos, los informes radiológicos y las imágenes de los pacientes. El intercambio de datos entre el PACS y el RIS se posibilita a través del HL7 y el FHIR. Esta integración ayuda al PACS a acceder a la información del paciente desde el RIS, correlacionar las imágenes con los registros correspondientes y mostrárselas a los radiólogos.
La principal ventaja de RIS-Integración con PACS implica la consolidación de los registros e imágenes de los pacientes, lo que ayuda a mejorar la precisión del diagnóstico. También elimina los gastos relacionados con el uso de películas físicas y espacio de almacenamiento y mejora la utilización de los recursos, al tiempo que promueve un diagnóstico preciso y una mejor atención al paciente. Una base de datos única para RIS y PACS conecta el proceso de diagnóstico, lo que reduce los errores y ahorra tiempo.
La implementación del PACS dio lugar a una Reducción de costos del 80% para uso cinematográfico durante el primer año. La integración del RIS-PACS mejora la eficiencia y la productividad del diagnóstico, mejora la utilización de los recursos y permite una atención más precisa de los pacientes.
La selección de un proveedor de RIS adecuado es una decisión importante para cualquier centro de salud. Para establecer un sistema exitoso, es importante entender el funcionamiento y la estructura organizacional actuales. Cada instalación tiene necesidades diferentes influenciadas por sus flujos de trabajo, modelos comerciales y estructuras organizativas. Por lo tanto, es imperativo que, al seleccionar un proveedor, considere principalmente su capacidad para satisfacer las necesidades específicas de su organización. En RamSoft, nos enorgullece personalizar nuestro software y desarrollar todas las integraciones para que se alineen perfectamente con los requisitos de TI, los flujos de trabajo, la seguridad, el cumplimiento, los informes personalizados y el diseño general de su organización. Con RamSoft, obtiene un socio dedicado a garantizar que su solución RIS se adapte perfectamente a sus objetivos.
Es importante garantizar que el Sistema RIS siempre que pueda integrarse de manera eficiente con otros sistemas hospitalarios, como PACS, EHR y los sistemas de laboratorio. Además, debería poder intercambiar datos con sistemas y bases de datos externos utilizando formatos estandarizados como el HL7 y el FHIR. Por último, debe saber si el sistema es compatible con el equipo radiológico de la organización, lo que permite una transferencia de datos sin problemas.
RamSoft ofrece integraciones de HL7, FHIR y API, junto con una amplia red de socios, para garantizar conexiones perfectas entre sus sistemas y otros proveedores. Nuestro equipo de soporte dedicado y nuestros ingenieros de datos expertos trabajan en estrecha colaboración con usted para garantizar que todo esté configurado de manera fluida y eficiente, lo que permite a su organización contar con un ecosistema de atención médica verdaderamente conectado.
Siempre se debe tener en cuenta la formación adecuada y los servicios de apoyo confiables al adoptar un sistema en particular. Por lo tanto, debe preguntar sobre el enfoque de capacitación del proveedor y el tipo de soporte de seguimiento que se ofrece después de la implementación de la capacitación. El proveedor debe indicar lo que se espera de la otra parte en áreas como la resolución de problemas, las actualizaciones de software o los servicios de soporte adicionales.
RamSoft ofrece soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de varios canales, como llamadas, chat en vivo, WhatsApp, SMS, lo que garantiza una resolución de problemas sin problemas, actualizaciones oportunas y asistencia continua para satisfacer las necesidades de su organización. Nuestro equipo se compromete a brindar un servicio confiable y de alta calidad en cada paso del camino.

La facilidad de uso y la perfecta integración de un RIS con los flujos de trabajo existentes son fundamentales para una implementación exitosa y la sostenibilidad a largo plazo. Un RIS bien diseñado también debería permitir el acceso remoto y la entrada de datos para el intercambio bidireccional de información, respaldar los flujos de trabajo simplificados y mejorar la eficiencia de los procesos de radiología.
La información de los pacientes es muy confidencial y debe almacenarse de forma segura. Es fundamental asegurarse de que el RIS que elija incluya medidas de seguridad sólidas para proteger los datos contra las infracciones. Confirme que el sistema cumple con las normativas sanitarias, como la HIPAA y la PIPEDA, garantizando tanto la seguridad como el cumplimiento de las normativas.
El RIS debe adaptarse a los requisitos de su organización y también debe ser escalable a medida que la institución crezca. Esto incluye ofrecer apoyo a nuevas especialidades y servicios, aumentar el número de pacientes y mejorar el flujo de trabajo.
Por lo tanto, elegir el proveedor de RIS correcto no es una mera elección, sino un proceso que debe realizarse de manera crítica.
Los productos de RamSoft garantizan una expansión ilimitada de la práctica, lo que le permite agregar usuarios, modalidades y ubicaciones sin incurrir en tarifas adicionales, cobrando solo por los estudios, no por la magnitud de su éxito.
Las diferentes instalaciones de diagnóstico por imágenes suelen tener necesidades y preferencias operativas únicas. La personalización de un RIS permite a los centros adaptar el sistema para lograr objetivos específicos, como la optimización de los flujos de trabajo, la mejora de la precisión de los informes o la integración con el software y el hardware existentes.
La personalización puede incluir la configuración de transiciones automatizadas del estado de los estudios, la configuración de paneles personalizados para el análisis del rendimiento, el diseño de flujos de trabajo para requisitos especializados únicos o la integración de aplicaciones de terceros basadas en la nube, como las herramientas de diagnóstico impulsadas por IA para el análisis avanzado. Los centros también pueden incorporar funcionalidades como el reconocimiento de voz para la elaboración de informes, la programación automática de citas o herramientas de análisis avanzadas para obtener información basada en datos.
Hay varias maneras en las que se puede personalizar RIS:
Un sistema RIS flexible debe poder personalizarse para integrarse con otros sistemas, como PACS y EHR, que se utilizan en el hospital. Estos sistemas suelen solicitarse a diferentes proveedores. Por lo tanto, es imprescindible que el RIS pueda integrarse sin problemas con estos sistemas para garantizar un intercambio de datos elaborado y fluido con otros departamentos de la organización.

Los sistemas RIS pueden proporcionar la información adecuada necesaria para tomar decisiones informadas. La selección de los indicadores adecuados para utilizarlos en este sentido es crucial y específica para cada organización. Al hacerlo, uno puede monitorear el proceso de flujo de trabajo y la productividad y desarrollar las medidas de intervención apropiadas cuando corresponda. El proveedor de RIS debe guiarlo para establecer los KPI apropiados y crear el panel de control.
El RIS se puede personalizar para permitir la elaboración de informes estructurados. Esto implica el uso de plantillas de informes elaboradas que aumentan la uniformidad del informe y mejoran su contenido.
Un RIS integrado también facilita a la institución decidir los tipos de exámenes necesarios, generar números de artículo y establecer preferencias de facturación por lugar de trabajo. Esto hace que la facturación sea correcta y eficiente y reduce las situaciones en las que es necesario realizar evaluaciones manuales en diferentes estaciones.
Además, el RIS se puede personalizar para garantizar la documentación adecuada de los procedimientos médicos y las condiciones del paciente según los requisitos de las compañías de seguros. Las reclamaciones rechazadas suelen estar asociadas a la falta de documentación de toda la información relevante, como las indicaciones necesarias para una modalidad específica de diagnóstico por imágenes. Las solicitudes rechazadas dieron lugar a la pérdida de 8.600 millones de dólares en ingresos en 2016. Por lo tanto, mediante el uso del RIS se pueden reducir las pérdidas financieras como resultado de un reembolso insuficiente por parte de las compañías de seguros de salud.
Esta es la primera fase de la implementación del RIS. La planificación y preparación del proyecto implica determinar cómo se integrará el sistema en sus prácticas. Los pasos de la planificación e implementación del proyecto incluyen:
Tras seleccionar el proveedor adecuado, el desarrollo del contrato es el primer paso para implementar un RIS. El desarrollo del contrato implica la preparación de un contrato detallado y realista con el proveedor elegido que abarque los términos y objetivos financieros y prácticos. También debe indicar cómo el proveedor será responsable de la integración del sistema y de su soporte y mantenimiento, así como de cualquier modificación que se produzca en el futuro.
Para gestionar eficazmente el proceso de implementación, se debe exigir a los proveedores que presenten estrategias relacionadas con el proceso de implementación para que se reflejen en la implementación del proyecto. Esto ayudará a coordinar las expectativas relacionadas con el tiempo y lo que se espera lograr. Esto implicará una explicación clara del servicio de gestión del proyecto, la instalación de los componentes del sistema, la integración del sistema y la formación de los usuarios.
Esto implica una evaluación de la estructura actual, incluidos los equipos existentes, los métodos de obtención de imágenes, el cumplimiento del DICOM y la disposición física del departamento. Esto ayudará a identificar cualquier ajuste necesario en la infraestructura actual que pueda ser necesario para garantizar una integración fluida del sistema RIS. Es imprescindible que el proveedor participe por completo en esto para garantizar una implementación exitosa.
Además, se debe establecer una comprensión detallada del flujo de trabajo desde la entrada del pedido hasta la generación de informes. Esto garantizará que los sistemas puedan identificar las brechas que RIS pueda optimizar para agilizar el proceso de flujo de trabajo.
La capacitación y el apoyo del personal son uno de los elementos más importantes durante la implementación de cualquier sistema nuevo en el entorno de la salud. Por lo tanto, la formación impartida debe ser suficiente para garantizar que todo el personal pertinente sea capaz de aprovechar las ventajas de un sistema de este tipo.
El proceso de formación no debe ser un proceso de enseñanza unidireccional. Debe basarse en los comentarios de los usuarios, mediante un aprendizaje en doble ciclo, sobre los problemas y desafíos a los que se enfrentan con el nuevo sistema. Los datos sobre su usabilidad y su efecto en el proceso de trabajo deben recopilarse y utilizarse para determinar en qué casos la formación es insuficiente.
Además de una formación integral, los proveedores deben proporcionar soporte técnico continuo. A medida que se agreguen nuevas funciones y se amplíen las funcionalidades, la capacitación debe realizarse en paralelo. Esto puede implementarse a través de varios canales, como el teléfono, el correo electrónico o los sistemas de venta de boletos en línea. El personal puede encontrar diferentes desafíos al usar el RIS. Por lo tanto, un sistema de soporte accesible evitará problemas de flujo de trabajo cuando se produzca un desafío de este tipo.
Más allá del soporte técnico, los equipos de Customer Success desempeñan un papel fundamental en el fomento de las relaciones a largo plazo. Se aseguran de que los clientes obtengan valor del RIS de forma continua y los guían a través de actualizaciones, nuevas funciones y oportunidades de optimización. Al abordar proactivamente los posibles problemas y alinear las soluciones con los objetivos de la organización, Customer Success fortalece la asociación y maximiza la eficiencia operativa.
Tras la implementación exitosa del RIS, es importante medir su éxito para cuantificar el retorno de la inversión. Por lo tanto, el desarrollo de un plan sólido de seguimiento y evaluación ayudará no solo a medir el éxito del sistema, sino también a gestionar las expectativas de las partes interesadas. Además, un monitoreo efectivo permitirá identificar las brechas y las áreas que pueden mejorarse para optimizar aún más el sistema.
Uno de los aspectos más importantes del monitoreo es el uso de indicadores. El departamento de radiología puede emplear indicadores como el flujo de pacientes, el seguimiento de los pacientes y los tiempos de respuesta para monitorear la calidad de la prestación del servicio después de la implementación. Esto proporcionará una visión holística del papel del nuevo sistema en la mejora de los procesos radiológicos.
En conjunto, la automatización de varios procesos de flujo de trabajo puede reducir los tiempos de espera y el tiempo de respuesta general. Sin embargo, durante la implementación temprana del sistema, el tiempo de respuesta puede aumentar debido a que el personal no está familiarizado con el sistema. Por lo tanto, al monitorear dichos indicadores, se puede determinar dónde está el desafío y cómo optimizar la prestación del servicio.
La programación de los pacientes es un desafío importante, especialmente cuando la demanda de servicios radiológicos es alta. Los pacientes suelen tener que esperar mucho tiempo antes de ser atendidos, especialmente cuando el equipo radiológico debe estar preparado para su uso. Esto repercute negativamente en la satisfacción de los pacientes en el centro.
Un RIS permite programar de manera eficiente las citas de diagnóstico por imágenes al evaluar factores como el tiempo de preparación del equipo y las necesidades del paciente. Con funciones como la programación de citas mediante arrastrar y soltar y las tarjetas de citas interactivas codificadas por colores, el personal puede organizar fácilmente las citas, gestionar la programación multimodal y priorizar los casos urgentes sin interrumpir el flujo de trabajo. Herramientas como los horarios disponibles por primera vez y los tiempos bloqueados recurrentes garantizan una asignación eficiente de las citas y, al mismo tiempo, minimizan las brechas de programación.
El calendario, la lista de trabajo y el estacionamiento de citas en paralelo mejoran la flexibilidad de programación en entornos de múltiples instalaciones, mientras que el control de tiempo programado garantiza una administración precisa del tiempo para la preparación del equipo. En conjunto, estas capacidades mejoran significativamente la eficiencia operativa, la satisfacción del paciente y el rendimiento general del centro de radiología.
El seguimiento de los pacientes, por otro lado, garantiza un uso óptimo de los recursos. El RIS gestiona un enorme volumen de datos, incluidas las imágenes de los pacientes y los informes. Por lo tanto, el RIS facilita la recuperación rápida de la información sobre los pacientes. Esto garantiza que, en los casos en que diferentes médicos soliciten el mismo procedimiento de diagnóstico por imágenes, no se tomará una nueva imagen si existe otra. El RIS también agiliza la base de datos al eliminar los duplicados y permitir búsquedas simplificadas mediante la fecha de nacimiento, el correo electrónico o el número de teléfono.
El Sistema de información radiológica (RIS) mejora el proceso de diagnóstico y notificación en la práctica radiológica a través de herramientas y funciones avanzadas.
Una de las características más destacadas es el uso de plantillas de informes estructurados, que permiten informes uniformes y estandarizados. Estas plantillas facilitan a los tecnólogos y radiólogos la elaboración de informes preliminares con un formato uniforme y detalles fundamentales que ayudan a realizar un diagnóstico preciso.
Otra característica clave que impulsa la eficiencia operativa es la tecnología de reconocimiento de voz. Integrado en el RIS, el reconocimiento de voz simplifica el proceso de elaboración de informes al permitir la transcripción y la edición en tiempo real. Los informes se pueden dictar sin necesidad de especificar signos de puntuación y los errores se pueden corregir al instante, lo que reduce considerablemente el tiempo necesario para generar los informes y permite un inicio más rápido del tratamiento del paciente.
Para mejorar aún más la productividad, el RIS integra herramientas de generación de informes impulsadas por la IA, como el creador de informes basado en la IA y los resúmenes de informes generados por la IA. Estas herramientas agilizan la generación de informes al extraer automáticamente datos estructurados y resumir los hallazgos, lo que garantiza tiempos de entrega más rápidos y, al mismo tiempo, mantiene la precisión. Además, la inserción de imágenes clave en los informes proporciona un contexto visual esencial, lo que contribuye aún más a la claridad del diagnóstico.
El RIS también mejora la comunicación entre los radiólogos, los especialistas remitentes y los tecnólogos al permitir el intercambio automático de los informes finalizados a través de canales seguros como las integraciones de fax, HL7 y FHIR. Algunas funciones, como las alertas sobre hallazgos críticos, garantizan que los casos urgentes se prioricen y se comuniquen con prontitud a las partes interesadas pertinentes. Este flujo continuo de información de diagnóstico minimiza los errores, mejora la coordinación de la atención y reduce el tiempo de respuesta, lo que se traduce en una mejor gestión de la atención y una experiencia de los pacientes de mayor calidad.
La función de programación del RIS aumenta la participación de los pacientes, ya que pueden programar según les convenga. Además, los recordatorios de citas garantizan una reducción del número de ausencias. Ingresos anuales no capturados como el resultado de ausencias asciende a 1 millón de dólares en un centro médico educativo típico de los Estados Unidos. Además, se pierde el tiempo dedicado a actividades como la programación, la autorización previa del seguro y la elaboración de protocolos para los pacientes. En las modalidades con costos fijos, como los radiotrazadores o los tecnólogos especializados, los gastos fijos contribuyen a los ingresos no capturados. Sin embargo, el RIS, mediante recordatorios de citas, puede reducir la cantidad de ingresos no capturados en una instalación.
Al agilizar el flujo de trabajo y automatizar las tareas administrativas, RIS mejora significativamente la eficiencia y la productividad. De este modo, se puede atender a más pacientes, ya que el tiempo que se dedicaría a realizar tediosos procesos manuales se destina a prestar atención a los pacientes.
Por último, el cuidado de un paciente con frecuencia involucra a muchos proveedores y fuentes de información. Mediante el uso del RIS, se mejora el intercambio de información y el seguimiento de los pacientes, por lo que no se pierde ningún paciente que pueda hacer un seguimiento. Esto garantiza la continuidad de la atención y la seguridad de los pacientes. De este modo, se eliminan los procedimientos repetidos innecesarios, lo que no solo promueve la seguridad del paciente sino que también reduce los costos operativos adicionales, como los salarios.
La usabilidad es un desafío importante que afecta a la mayoría de los sistemas informáticos. La mala usabilidad a menudo resulta en eficiencia operativa deficiente, mayor potencial de errores e insatisfacción de los usuarios. Por ejemplo, los protocolos de navegación complejos para tareas diarias sencillas pueden requerir que los usuarios hagan clic en varios pasos para completar una sola acción. Esto provoca pérdidas de tiempo y errores en la introducción de datos que afectan a la eficiencia del sistema y a la satisfacción de los usuarios con el sistema.
Otro problema relacionado con la usabilidad es la falta de opciones o instrucciones informativas de «Ayuda» en el RIS. Si el usuario se siente confundido con respecto al correcto funcionamiento del sistema, es posible que haga un mal uso del sistema o que pierda mucho tiempo intentando entender lo que le está transmitiendo el sistema. Esto no solo afecta a su nivel de productividad, sino que también puede limitar la carga cognitiva del usuario y, por lo tanto, el nivel de satisfacción con respecto a un sistema específico.
Otro desafío importante implica la interconexión del RIS con otros sistemas, incluidos el HIS y el PACS. En consecuencia, los problemas de compatibilidad, la lentitud de la sincronización de los datos y los desafíos de integración generan ineficiencias, dificultan la eficiencia de los flujos de trabajo clínicos y afectan al personal y a los pacientes.
Establecer una estrategia integral que se centre en la usabilidad, la capacitación del personal y la integración de sistemas es la única forma de resolver los desafíos anteriores. Las pruebas de usabilidad deben realizarse en la etapa inicial de la fase de diseño, y se sugiere utilizar los comentarios de usuarios finales reales, como radiólogos, tecnólogos y personal administrativo. También será útil para resolver problemas relacionados con la organización del sistema, la identificación y la creación de iconos antes del lanzamiento de la versión final.
Además de las pruebas de usabilidad, es importante proporcionar una documentación de usuario completa. Esto implica proporcionar una guía clara paso a paso en la sección de ayuda del sistema para ayudar al usuario a comprender y navegar por el RIS de manera más eficaz. Hacerlo no solo reducirá la confusión al usar el sistema, sino que también promoverá una mayor productividad y aumentará la satisfacción del usuario.
Los programas de capacitación son otra estrategia clave que no debe pasarse por alto. Un flujo continuo de instrucciones puede ayudar a garantizar que todos los nuevos usuarios del sistema estén preparados para enfrentar cualquier desafío que se les presente. La capacitación debe incluir la enseñanza de los flujos de trabajo, los problemas y las características básicos del sistema que se va a implementar.
Para evitar problemas de integración, es necesario asegurarse de que RIS cumpla con el FHIR y el DICOM. Pruebas de compatibilidad de todos los sistemas involucrados antes de comenzar el proceso completo de implementación.
Uno de los avances más notables son las integraciones de análisis empresarial, en las que la información de varias fuentes, como PACS, RIS y HISs, se recopila y muestra gráficamente. Estos paneles proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre medidas como el rendimiento medio de los tecnólogos, la tasa de repetición de las pruebas y el tiempo necesario para obtener los resultados. Al hacer hincapié en el panel de control, los radiólogos y los administradores pueden identificar rápidamente diversas discrepancias operativas, lo que puede ir seguido de las medidas inteligentes adecuadas que aumenten la eficacia de las operaciones y la eficacia de los servicios de salud ofrecidos.
La IA ha revolucionado flujo de trabajo de radiología en los últimos años mediante la automatización. La adopción de la IA ha permitido la optimización de flujos de trabajo de radiología lo que ha reducido considerablemente los plazos de entrega. En particular, la IA desempeña un papel fundamental en la optimización de las listas de trabajo. Tradicionalmente, los exámenes de los informes se abordaban en orden cronológico, con la excepción de los casos de emergencia. Sin embargo, en la actualidad, la IA es capaz de detectar hallazgos imagenológicos agudos, lo que permite detectar los hallazgos críticos y alertar al radiólogo para que priorice las listas de trabajo. Además, la IA garantiza una eficiencia operativa óptima. Al identificar y eliminar las ineficiencias no detectadas en el flujo de trabajo, la IA puede asignar los recursos de manera óptima.
Sistemas de información radiológica se espera que ganen gracias a la integración con la inteligencia artificial (IA) en áreas como la confiabilidad del diagnóstico, la eficiencia de los procesos y la satisfacción general del paciente. La incorporación de metodologías de aprendizaje automático más progresivas, como el aprendizaje profundo, el aprendizaje por refuerzo y el aprendizaje federado, se está convirtiendo progresivamente en un aspecto del RIS para mejorar su rendimiento y ayudar a los médicos a tomar decisiones.
Otro campo importante en el que la IA desempeña un papel crucial es la automatización del trabajo. También puede utilizar los datos del paciente y las imágenes, así como el flujo, la programación y la priorización de los casos, y también puede abordar los problemas de congestión y mejorar la posición del radiólogo.
RamSoft se compromete a integrar los últimos avances tecnológicos, incluida la inteligencia artificial, el análisis empresarial y el aprendizaje automático, en nuestras soluciones RIS. Al aprovechar estas tendencias emergentes, permitimos a los proveedores de atención médica optimizar los flujos de trabajo, mejorar la precisión del diagnóstico y mejorar los resultados de los pacientes.
Descubra cómo RamSoft puede preparar su consulta de radiología para el futuro.
¡Reserve una demostración hoy mismo!