back arrow icon green
Volver al blog de radiología

Dominio del almacenamiento con soluciones PACS innovadoras

RamSoft
March 4, 2025
Tiempo de lectura:
23
minutos
Imagen destacada de soluciones de almacenamiento PACS

Introducción a las soluciones de almacenamiento PACS

¿Qué es PACS y por qué es importante el almacenamiento?

Los sistemas de archivo y comunicación de imágenes (PACS) son sistemas de imágenes médicas digitales que se utilizan para adquirir, almacenar y transferir imágenes. En particular, los sistemas de almacenamiento PACS permiten archivar y recuperar imágenes médicas, mientras que los visores de imágenes PACS permiten visualizar imágenes radiográficas en una estación de visualización por ordenador. Actualmente, PACS se considera el centro neurálgico de la empresa médica, ya que desempeña un papel fundamental en el flujo de trabajo de imágenes digitales en las instituciones.

PACS ha desempeñado un papel fundamental para satisfacer la creciente demanda de servicios de imágenes médicas. Con el continuo crecimiento del volumen de imágenes, la adopción de PACS se considera la estrategia más rentable para el almacenamiento de imágenes médicas. PACS permite el archivo permanente de estas imágenes. Diferentes países han establecido políticas que destacan plazos específicos durante los cuales las imágenes deben conservarse en la organización. En EE. UU., las imágenes de deben estar disponibles durante 5-10 años, mientras que en Alemania las radiografías deben almacenarse durante 30 años. Por lo tanto, sin una plataforma de almacenamiento elaborada, sería un reto almacenar un gran número de imágenes médicas y garantizar su fácil recuperación.

El creciente reto de los datos de imágenes médicas

A medida que ha aumentado la demanda de procedimientos de imagen, se ha producido un aumento sustancial del volumen de datos. Las imágenes médicas se encuentran actualmente entre los procedimientos más caros y de más rápido crecimiento en el sector sanitario. El volumen creciente de datos en el campo de la imagen es significativamente mayor que el de otros datos clínicos. Además, con la mejora de las capacidades de las modalidades de imágenes médicas, el tamaño medio de una imagen ha aumentado junto con el volumen de estudio. Las imágenes en 3D generan archivos de gran tamaño y volúmenes considerables de datos de imágenes que requieren un almacenamiento, una transmisión y una visualización eficientes. Por lo tanto, existe una necesidad significativa de un sistema de almacenamiento escalable que pueda satisfacer la creciente demanda de imágenes radiológicas.

Otro reto importante en el manejo de datos de imágenes médicas es la accesibilidad. Los datos de imágenes deben ser fácilmente accesibles y recuperables para las prácticas clínicas rutinarias. Sin sistemas eficientes, el tiempo de recuperación de los datos aumenta significativamente, lo que repercute en la eficiencia de la prestación de la asistencia sanitaria.

Por lo tanto, para hacer frente a estos retos, es imprescindible disponer de un sistema que no solo pueda almacenar grandes cantidades de información de imágenes, sino que también permita su recuperación y acceso sin problemas. Las soluciones de imágenes basadas en la nube de RamSoft, con tecnología de Microsoft Azure, proporcionan una plataforma altamente escalable, segura e interoperable diseñada para optimizar los flujos de trabajo de imágenes médicas. Con un acceso rápido y fiable a los datos de imágenes y un cumplimiento normativo líder en el sector, los proveedores de servicios sanitarios pueden mejorar la eficiencia al tiempo que ofrecen una atención excepcional a los pacientes.

Características clave de las innovadoras soluciones de almacenamiento PACS

Escalabilidad y flexibilidad

La escalabilidad implica la capacidad de un sistema para gestionar volúmenes crecientes de imágenes a medida que crece tu consulta. Por otro lado, la flexibilidad implica que el PACS se pueda adaptar a tu flujo de trabajo. Una solución de almacenamiento PACS innovadora debe ser ampliable y adaptable a medida que cambian las necesidades de la consulta de radiología.

Las tecnologías en la nube, como Microsoft Azure, proporcionan sistemas escalables y flexibles para soluciones de almacenamiento PACS. El uso de Microsoft Azure para soluciones de almacenamiento del sistema de archivo y comunicación de imágenes (PACS) ofrece importantes ventajas. Azure proporciona capacidades de almacenamiento escalables y flexibles, lo que permite a los proveedores de atención sanitaria gestionar de forma eficiente los crecientes volúmenes de datos de imágenes médicas sin necesidad de realizar importantes inversiones iniciales en hardware.

El almacenamiento en la nube por sí solo no es suficiente: la verdadera eficiencia en el procesamiento de imágenes requiere una solución de software potente y diseñada específicamente para este fin. Ahí es donde entra en juego OmegaAI, la plataforma RIS/PACS/VNA Cloud-native y sin huella de RamSoft, que lleva el procesamiento de imágenes al siguiente nivel. Mientras que Microsoft Azure proporciona la infraestructura escalable, OmegaAI la transforma en un ecosistema de imágenes totalmente integrado e impulsado por IA que mejora la automatización del flujo de trabajo, la eficiencia diagnóstica y la atención centrada en el paciente.

secure data sharing image

Con el archivo independiente del proveedor (VNA) integrado en OmegaAI, los proveedores de atención sanitaria no solo almacenan datos, sino que los movilizan. OmegaAI consolida a la perfección los registros de imágenes de múltiples fuentes, elimina los silos de datos y garantiza un acceso instantáneo y seguro en todas las instalaciones y especialidades. Su arquitectura sin servidor, la automatización impulsada por IA y su diseño intuitivo permiten a los departamentos de radiología acelerar los flujos de trabajo y mejorar la interoperabilidad.

Para las empresas de atención médica que buscan algo más que una solución de almacenamiento, OmegaAI en Microsoft Azure ofrece la experiencia completa de imágenes: escalable, segura y diseñada para el futuro de las imágenes de diagnóstico.

¿Estás listo para ver OmegaAI en acción? Reserva una demostración hoy mismo y experimenta la diferencia.

Almacenamiento seguro de datos y cumplimiento de la HIPAA

La Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (HIPAA) establece las normas para la protección de los datos confidenciales de los pacientes. Dado que PACS se utiliza para adquirir, archivar y transmitir información sanitaria protegida, debe adherirse y cumplir con las normas HIPAA.

PACS debe garantizar la confidencialidad y la integridad de la información de los pacientes. La confidencialidad implica salvaguardar la información de los pacientes y permitir el acceso a la misma únicamente al personal autorizado. Esto se consigue mediante el uso de controles de acceso, en los que el acceso al sistema se realiza mediante el uso de un nombre de usuario y una contraseña adecuados. Además, el PACS debe contener controles de auditoría que registren todos los eventos relacionados con el acceso a las imágenes. Esto garantiza que la organización sepa en todo momento quién ha accedido a la información de los pacientes.

La integridad implica la integridad y la exactitud de la información de los pacientes. Las normas HIPAA exigen que se implementen controles para garantizar que la información médica no se altere ni se destruya de forma indebida. En la transmisión de la información de los pacientes, deben establecerse medidas adecuadas, como el uso de redes seguras, para garantizar la integridad de la información de los pacientes en tránsito y evitar su destrucción no autorizada.

OmegaAI garantiza los más altos niveles de ciberseguridad y cumplimiento, incluyendo HIPAA, SOC 2 e ISO 27001. Al aprovechar la infraestructura global en la nube de Microsoft, junto con la automatización impulsada por IA y la accesibilidad independiente del proveedor de OmegaAI, los proveedores de atención sanitaria pueden lograr un ecosistema de imágenes fluido, seguro y preparado para el futuro que mejora tanto la eficiencia operativa como los resultados de los pacientes.

Acceso y recuperación de datos optimizados

La recuperación de datos de imágenes presenta retos cada vez mayores debido al creciente volumen de datos. Algunos estudios pueden alcanzar varios gigabytes de tamaño, lo que agrava aún más los problemas de latencia de acceso en entornos PACS y Cloud-PACS. Esta latencia, especialmente en soluciones PACS basadas en la nube, es un inconveniente importante, ya que el acceso remoto es significativamente más lento que las conexiones de intranet. En consecuencia, los grandes volúmenes de datos contribuyen a aumentar los tiempos de recuperación, lo que afecta al rendimiento del sistema y a la eficiencia del flujo de trabajo clínico.

how long does it take to retrieve medical images demonstration infographic

Optimizar el acceso a los datos en el ámbito de la imagen médica requiere estrategias avanzadas, como el almacenamiento en caché local y la precarga inteligente, que ayudan a reducir la latencia y a mejorar la eficiencia del flujo de trabajo de los radiólogos. Carga progresiva es una solución innovadora que elimina los retrasos tradicionales mediante la precarga y el almacenamiento en caché inteligentes de los datos de imágenes. En lugar de esperar a que se cargue todo el estudio, OmegaAI entrega instantáneamente las primeras imágenes en menos de un segundo, mientras que las imágenes adicionales continúan cargándose en segundo plano, lo que garantiza una experiencia de diagnóstico fluida e ininterrumpida.

Este enfoque Cloud-native permite a los radiólogos interactuar con estudios de imágenes de gran volumen en tiempo real sin necesidad de redes de alta velocidad o servidores locales. Al aprovechar el almacenamiento en caché predictivo y la precarga impulsada por IA, OmegaAI garantiza que los datos de imágenes relevantes sean accesibles al instante, optimizando el ancho de banda y los recursos de almacenamiento. 

Comprensión de los visores de imágenes PACS y su función en el almacenamiento

Cómo funcionan los visores de imágenes PACS

Históricamente, la visualización de imágenes implicaba la producción de una copia física de las películas radiográficas que luego se veía en una caja de luz. Sin embargo, la radiografía digital (DR) y la radiografía computarizada (CR) han sustituido a este tipo de radiografía. La radiografía computarizada genera imágenes digitales de forma indirecta. En primer lugar, una placa de imagen captura los rayos X, que luego se procesan para convertir la información capturada en una imagen digital. Por otro lado, la DR genera imágenes directamente. Un detector digital captura directamente la exposición a los rayos X y la convierte en una imagen digital. La imagen sin procesar que se obtiene suele someterse a un preprocesamiento para corregir factores como el ruido, el contraste y la escala de grises antes de mostrarse al radiólogo.

Tras el procesamiento, la imagen digital se envuelve en el formato estándar DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Durante este paso, el sistema incrusta metadatos como la información del paciente, los detalles del estudio y la configuración del equipo en el encabezado del archivo DICOM junto con los datos de píxeles de la imagen. El cumplimiento de este estándar permite la interoperabilidad para la transferencia de imágenes e información asociada.

La gestión de imágenes digitales basadas en DICOM se basa en PACS. Como tal, los visores de imágenes PACS utilizan varias funciones para ver y manipular imágenes DICOM. Estas características incluyen:

  • Visualización y manipulación de imágenes: El visor muestra imágenes DICOM de varias modalidades, como TC, RM, PET y ecografía, lo que permite ajustar el brillo, el contraste y el zoom de la imagen.
  • Información del encabezado DICOM: El visor lee y muestra el contenido del encabezado DICOM. Esto incluye información del paciente, ID del estudio, ID de la serie y modalidad.
  • Anotaciones en imágenes: El visor permite a los usuarios añadir anotaciones, incluyendo texto, marcas y mediciones a las imágenes. Esto facilita una mejor comunicación y análisis en el informe.
  • Compatibilidad: Los visores de imágenes deben ser compatibles con diferentes sistemas compatibles con DICOM, como RIS. Esto permite un fácil intercambio de información, como los datos de los pacientes, que se correlacionan con la imagen correspondiente. 
  • Seguridad: Los visores de imágenes proporcionan una seguridad significativa para proteger los datos de los pacientes del acceso de personal no autorizado. Mediante el cifrado de datos y la autenticación de usuarios, el visor garantiza la seguridad de los datos de los pacientes.

Mejora de la eficiencia del flujo de trabajo con visores de imágenes avanzados

Tradicionalmente, los radiólogos y los médicos necesitaban estaciones de trabajo PACS dedicadas para acceder e interpretar las imágenes médicas. Sin embargo, con los visores basados en la web para empresas, como OmegaAI PACS, ahora se puede acceder a los estudios de imágenes de forma segura e instantánea desde cualquier dispositivo con un navegador web. OmegaAI elimina la necesidad de instalar software, realizar mantenimiento local o adquirir hardware de alto rendimiento, proporcionando una solución sin huella que garantiza un acceso fluido a los datos de imágenes sin sobrecargar el departamento de TI. OmegaAI elimina la necesidad de instalar software, realizar mantenimiento local o adquirir hardware de alto rendimiento, lo que proporciona una solución que no ocupa espacio y garantiza un acceso fluido a los datos de imágenes sin gastos generales de TI.

Los visores avanzados aumentan la accesibilidad de los datos de imágenes para los médicos y radiólogos. Esto agiliza su trabajo, ya que no tienen que acudir a una estación PACS para gestionar los informes. Además, los visores avanzados contienen listas de trabajo que permiten optimizar las asignaciones, de modo que los estudios se asignan al radiólogo más adecuado, por ejemplo, según su subespecialidad. Esto garantiza que los casos complejos sean revisados por especialistas con los conocimientos pertinentes, lo que mejora la precisión y la eficiencia del diagnóstico. Algunos incluso contienen recordatorios que muestran a los radiólogos el número de estudios que aún no han informado. En general, los visores avanzados desempeñan un papel fundamental en la optimización de los flujos de trabajo. 

Personalización y accesibilidad del visor

La personalización del visor es una característica crucial de las funciones avanzadas para ayudar a satisfacer las necesidades de la organización. Existen varias formas de personalizar los visores de imágenes para aumentar la eficiencia y la eficacia de los PACS. Entre ellas se incluyen:

  1. Protocolos de colgado dinámicos: los visores pueden definir el diseño de las imágenes que se van a mostrar, el contenido DICOM y el comportamiento de la ventana, ya sea apilada o en 3D. Los modernos protocolos de colgado asistidos por IA pueden ajustarse automáticamente en función de las preferencias de flujo de trabajo del radiólogo, lo que ahorra tiempo y garantiza la coherencia en la presentación de las imágenes.
  2. Comparación volumétrica: los visores se pueden personalizar para mostrar estudios actuales y anteriores uno al lado del otro, mientras se aplican herramientas 3D a ambos. Además, los radiólogos pueden trabajar simultáneamente con imágenes 2D y 3D, lo que mejora la visualización comparativa. Los visores PACS avanzados, incluido OmegaAI, ofrecen fusión multimodal (como la fusión PET/CT), desplazamiento sincronizado para un análisis comparativo eficiente y reconstrucción multiplanar (MPR) para una mejor visualización de la anatomía.
  3. Atajos configurables: Los sistemas PACS deben ser intuitivos y accesibles para usuarios con cualquier nivel técnico. Sin embargo, muchos visores de imágenes incluyen una abrumadora cantidad de herramientas, lo que dificulta la navegación y ralentiza los flujos de trabajo. OmegaAI aborda este reto con atajos configurables, que permiten a los usuarios personalizar su experiencia de visualización asignando las herramientas más utilizadas a comandos de fácil acceso.

Transición del almacenamiento PACS tradicional al almacenamiento PACS basado en la nube

PACS storage options table

Las ventajas del almacenamiento en la nube para PACS

PACS se caracteriza por un alto grado de innovación impulsado por la integración de tecnologías avanzadas como la IA y el aprendizaje automático. Sin embargo, en los últimos años, la creciente demanda de universalización del almacenamiento de imágenes clínicas y médicas ha llevado a una mayor adopción de la tecnología en la nube para el almacenamiento y la transmisión de imágenes médicas. En comparación con los PACS tradicionales, los PACS basados en la nube ofrecen varias ventajas. Entre ellas se incluyen:

  1. Rentabilidad: Cloud PACS ayuda a reducir de forma inmediata los costes de almacenamiento y archivo. Esto se debe a que los costes de instalación y mantenimiento de un centro de datos in situ se transfieren al proveedor del servicio.
  2. Scalability: Al utilizar Cloud-PACS, se puede ampliar fácilmente la capacidad de almacenamiento para satisfacer las crecientes demandas de las instalaciones. Además, esto se puede hacer sin necesidad de realizar importantes inversiones de capital.
  3. Accesibilidad: Cloud-PACS permite un fácil acceso a las imágenes médicas desde cualquier lugar a través de Internet. Esto permite la consulta remota y la teleradiología.
  4. Recuperación ante desastres: Los proveedores de servicios en la nube ofrecen importantes soluciones de recuperación de datos que garantizan que estos se puedan restaurar rápidamente en caso de pérdida.
  5. Portabilidad de los datos: Cloud-PACS facilita la transferencia de información e imágenes de pacientes entre pacientes y médicos. Con los registros sanitarios en línea, es fácil acceder a estos datos y compartirlos.
  6. Reducción de la carga informática: Cloud PACS minimiza o elimina la necesidad de personal informático in situ para gestionar los servidores y el hardware local, lo que reduce los costes operativos y simplifica el mantenimiento del sistema.

Soluciones de almacenamiento híbridas: equilibrio entre las instalaciones locales y la nube

Las soluciones de almacenamiento híbridas combinan las ventajas del almacenamiento PACS tradicional y el almacenamiento PACS Cloud-based. En el modelo híbrido de PACS, el servidor se coloca tanto en las instalaciones como fuera de ellas. 

Todas las imágenes de las instalaciones se almacenan en el servidor externo. Sin embargo, también existe un servidor instalado localmente que copia la mayoría de las imágenes recientes. La solución proporciona redundancia, de modo que las instalaciones no tienen que preocuparse por la pérdida de ingresos cuando el PACS está inactivo. Aun así, los proveedores de almacenamiento en la nube suelen garantizar un tiempo de actividad del 99,9 % o superior en los acuerdos de nivel de servicio, pero esto puede variar en función del proveedor (por ejemplo, AWS, Azure, Google Cloud). Esto hace que el uso de soluciones de almacenamiento híbridas no sea imprescindible.

Además, los sistemas híbridos son significativamente más caros en comparación con los PACS basados en la nube debido a sus elevados costes generales, especialmente en lo que respecta al soporte y la gestión de TI. Además, aumentan la complejidad de la TI, ya que requieren más recursos para su mantenimiento e integración. La redundancia de las imágenes aumenta aún más los costes de almacenamiento, lo que convierte a los sistemas híbridos en una solución costosa.

Consideraciones clave para migrar datos a la nube

La migración de datos a la nube es una de las principales ventajas de adoptar una solución PACS basada en la nube, ya que elimina los retos asociados a la transición entre sistemas de almacenamiento PACS específicos de cada proveedor en el futuro. A diferencia de las soluciones tradicionales in situ, en las que la migración de datos a un nuevo proveedor de PACS suele implicar transferencias complejas y costosas, el PACS basado en la nube garantiza que los datos de imágenes sigan siendo accesibles e interoperables independientemente de los cambios de proveedor.

Sin embargo, aunque la migración a la nube ofrece flexibilidad y seguridad a largo plazo, el proceso en sí mismo requiere una planificación cuidadosa para garantizar una transición fluida. Deben tenerse en cuenta factores como la integridad de los datos, el cumplimiento de las normas reglamentarias, los protocolos de seguridad y el tiempo de inactividad mínimo. Las estrategias adecuadas, como la migración por fases, la validación de datos y las redundancias de copia de seguridad, ayudan a proteger los archivos de imágenes durante la transición. Al elegir un proveedor como RamSoft, que ofrece una migración de datos sin problemas, un tiempo de actividad del 99,9 % y asistencia las 24 horas del día, los centros de imágenes pueden garantizar una experiencia de migración sin complicaciones, al tiempo que mantienen el acceso continuo a los datos críticos de los pacientes.

  1. Objetivos y requisitos de la organización: Es muy importante enumerar los objetivos del cambio y los requisitos del nuevo sistema. Esto ayuda a establecer un enfoque durante todo el proceso. Al formular una lista de objetivos y requisitos, se está en mejores condiciones para seleccionar el sistema que mejor se adapta a las necesidades de la organización.
  2. Costes: Es fundamental tener en cuenta los costes de tu infraestructura actual en comparación con el coste de utilizar la nube. Esto te permitirá evaluar si ahorrarás costes o incurrirás en más. Además, el análisis de los costes te permitirá elegir la configuración de la nube más adecuada.
  3. Continuidad del negocio: Los registros de imágenes son cruciales para las operaciones sanitarias en curso. Un proceso de migración fluido debe minimizar las interrupciones, garantizando que los médicos y radiólogos tengan acceso ininterrumpido a los datos de imágenes. El proveedor debe ofrecer garantías de disponibilidad del 99,9 %, soluciones de redundancia y asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, para mantener la continuidad del negocio durante y después de la migración.
  4. Formación de los usuarios: Las partes interesadas deben recibir formación sobre los conocimientos y habilidades relacionados con la nube. Familiarizándolos con los cambios en el flujo de trabajo que puede suponer la migración a la nube, se garantizará una fácil adaptación a los cambios operativos. 
  5. Integración con la infraestructura informática existente: El PACS en la nube seleccionado debe integrarse perfectamente con los sistemas existentes de la organización, incluidos RIS (sistema de información radiológica), EHR (historiales médicos electrónicos), VNA (archivo independiente del proveedor) y visores de imágenes basados en DICOM. Garantizar la flexibilidad en la visualización, recuperación y uso compartido de imágenes es fundamental para optimizar la eficiencia del flujo de trabajo.
  6. Integridad y validación de los datos: La HIPAA, el RGPD y otras normativas sanitarias exigen un estricto cumplimiento de la seguridad y la integridad de los datos. El PACS en la nube debe mantener la fidelidad de los datos desde su adquisición hasta su almacenamiento, garantizando que no se produzcan alteraciones durante la transmisión. Los protocolos de cifrado seguros deben proteger los datos de imagen del acceso no autorizado o de las amenazas cibernéticas.
HIPAA requirements image
  1. Consideraciones sobre el tiempo de inactividad y el rendimiento: La selección de un proveedor fiable es fundamental para garantizar un funcionamiento fluido y unas interrupciones mínimas en un sistema PACS basado en la nube. RamSoft garantiza un tiempo de actividad del 99,9 %, lo que asegura un acceso continuo a los datos de imágenes sin riesgo de interrupciones prolongadas del servicio. Un proveedor de confianza debe proporcionar una infraestructura robusta, alta disponibilidad y soporte proactivo para minimizar el tiempo de inactividad y mantener un rendimiento óptimo del sistema durante toda la vigencia del contrato.
  2. Scalability and future-proofing: Los sistemas PACS deben permitir a las organizaciones ampliar o reducir fácilmente su capacidad en función de sus necesidades de almacenamiento, lo que mejora la flexibilidad y la eficiencia. La solución Cloud-native de RamSoft, OmegaAI™, está diseñada para una escalabilidad ilimitada, lo que permite una expansión sin fisuras y sin limitaciones de hardware. Construido íntegramente en la nube, OmegaAI garantiza que las organizaciones puedan gestionar de forma eficiente los crecientes volúmenes de imágenes, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento óptimo. Su arquitectura sin servidores elimina la necesidad de costosas actualizaciones de infraestructura, proporcionando una solución de imágenes preparada para el futuro que se adapta a las demandas cambiantes de la asistencia sanitaria.
  3. Recuperación ante desastres y redundancia: Se debe identificar y establecer en el contrato un plan de recuperación ante desastres claro y detallado. Esto garantizará la protección de los datos de los pacientes contra pérdidas y el cumplimiento de las políticas de retención de datos.
  4. Velocidad de recuperación de datos y latencia: La recuperación de alta velocidad con baja latencia es crucial para prestar servicios de atención médica de calidad, especialmente en casos de emergencia. El acceso rápido a los datos de imágenes garantiza diagnósticos y decisiones de tratamiento oportunos. La plataforma OmegaAI™ de RamSoft, nativa en la nube, proporciona una velocidad de transferencia superior a 1 segundo para imágenes de alta resolución, lo que garantiza que los radiólogos y los médicos puedan ver las imágenes en menos de un segundo. Esta capacidad de carga rápida de imágenes elimina los retrasos, mejora la eficiencia del flujo de trabajo y mejora los resultados de los pacientes al permitir una toma de decisiones rápida e informada.

Tener en cuenta todas estas consideraciones puede resultar difícil y abrumador. Sin embargo, con el socio adecuado, podrás cumplir todos estos requisitos y facilitar la migración. Por lo tanto, es imprescindible elegir un proveedor que te ayude a gestionar con éxito la migración a la nube.

Superar los retos de la implementación del almacenamiento PACS

Gestionar grandes volúmenes de datos de imágenes

Los avances tecnológicos, junto con la mejora de las capacidades de las modalidades de imagen, han dado lugar a un aumento del tamaño de los estudios hasta alcanzar aproximadamente los 100 MB. Hoy en día, las imágenes médicas digitales constituyen aproximadamente el 70 % de todos los datos clínicos almacenados en todo el mundo. La gestión de estos datos supone una carga cada vez mayor para las organizaciones. 

Una de las estrategias más importantes para gestionar grandes volúmenes de datos de imágenes es la compresión sin pérdida de imágenes. Formatos como la compresión JPEG2k permiten una compresión sin pérdidas. Las imágenes de tomografías computarizadas cerebrales tienen un tamaño medio de 67 MB y se reducen a 13 MB mediante la compresión sin pérdidas, manteniendo la calidad de la imagen. Esto supone una reducción del 80 % en el tamaño, lo que significa que un servidor PACS puede almacenar ahora un 80 % más de imágenes comprimidas.

Otra estrategia importante en la gestión de datos de imágenes es la eliminación de políticas. La mayoría de las organizaciones almacenan sus datos de forma indefinida. Sin embargo, de acuerdo con las políticas y mandatos del gobierno, algunos datos pueden ser eliminados de los archivos. Esto ayudará a a obtener un ahorro significativo al evitar futuros costes de migración, ya que se puede liberar espacio de almacenamiento para utilizarlo con datos más recientes.

Garantizar la seguridad y el cumplimiento de los datos a largo plazo

La retención de datos es un aspecto crucial de la gestión de los datos de imágenes médicas. Sin embargo, la probabilidad de que estas imágenes se recuperen después de 60 días es inferior al 10 %, pero aún así deben estar disponibles en cuestión de segundos en el PACS del hospital. Los requisitos de retención exigen que las organizaciones de imágenes y los hospitales conserven los estudios de imágenes durante una media de 7 años. Por lo tanto, es imprescindible comprender los requisitos clínicos y médico-legales para la retención de imágenes y cómo utilizar las nuevas tecnologías de almacenamiento para gestionar eficazmente tus datos de imágenes.

La HIPAA exige a las organizaciones que establezcan y prueben un plan de copia de seguridad de los datos como parte de su plan de contingencia para proteger la información sanitaria protegida. Esto se puede lograr mediante una planificación de las operaciones que se centre en la gestión a largo plazo de los registros, incluida la migración de datos de un sistema a otro. Esto podría ser el resultado de la obsolescencia de los sistemas de hardware/software o de la preparación para casos de desastre. 

Al elegir una arquitectura de sistema para PACS, es fundamental tener en cuenta la facilidad de la transición futura. Las políticas de migración deben establecerse con suficiente antelación como parte del protocolo de mantenimiento de datos. Por lo tanto, la gestión a largo plazo de los datos forma parte de la planificación estratégica para la adopción y el uso de PACS.

Abordar la asignación de costes y recursos

El almacenamiento en la nube ha supuesto un cambio radical en la gestión de las imágenes médicas. El almacenamiento en servidores in situ plantea importantes retos en cuanto a costes y recursos. Principalmente, con el aumento exponencial de los datos, ampliar el almacenamiento in situ para satisfacer esta demanda resulta muy caro. Sin embargo, las soluciones de almacenamiento Cloud-based permiten una fácil escalabilidad sin grandes inversiones.

Además, al utilizar PACS se evitan otros costes, como la recuperación de datos, el personal informático y otros gastos diversos, como los servicios públicos, el mantenimiento y la seguridad. Como resultado, es posible centrarse en mejorar otros aspectos cruciales de PACS, como la visualización de imágenes.  Esto puede implicar invertir en mejores sistemas de visualización de imágenes, implementar interfaces fáciles de usar y optimizar los tiempos de recuperación.

Tendencias futuras en soluciones de almacenamiento PACS

IA y aprendizaje automático en la optimización del almacenamiento PACS

A businessman is interacting with the tablet

Los modelos de inteligencia artificial (IA) utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos y desarrollar soluciones adecuadas. En radiología, la IA y el aprendizaje automático se utilizan para analizar grandes cantidades de datos con el fin de ayudar a detectar anomalías, lo que contribuye a un diagnóstico más preciso y a mejorar el flujo de trabajo.

Aparte de su valor diagnóstico, la IA y el aprendizaje automático pueden desempeñar un papel crucial en la optimización del almacenamiento. Una forma de aprovechar la IA para optimizar el almacenamiento es mediante prácticas de compresión elaboradas. A través de la compresión adaptativa, la IA puede ajustar dinámicamente las tasas de compresión en función del tipo de imagen, la modalidad o el uso previsto. Esto permite una alta eficiencia que preserva los detalles críticos para fines de diagnóstico.

Otra forma en que la IA puede ayudar a optimizar el almacenamiento es mediante la deduplicación y la limpieza de datos. La IA es capaz de identificar y eliminar imágenes redundantes almacenadas en diferentes ubicaciones. Además, la IA puede escanear y purgar los sistemas de almacenamiento en busca de archivos corruptos o incompletos, lo que garantiza que no se desperdicie espacio de almacenamiento en datos inutilizables. Estas estrategias ayudarán a ahorrar costes significativos asociados al almacenamiento de medios.

Por último, la IA se puede utilizar en la organización inteligente por niveles. Esto implica analizar los patrones de acceso y mover los datos de imágenes al nivel de almacenamiento adecuado. Por ejemplo, el nivel activo incluye imágenes a las que se accede con frecuencia, como las exploraciones recientes. El nivel frío incluye imágenes a las que se accede con poca frecuencia, mientras que el nivel de archivo incluye el almacenamiento de datos de acuerdo con las políticas de retención de datos y para futuras referencias.

Descubre cómo la IA puede optimizar la eficiencia de tu centro de imágenes, agilizar los flujos de trabajo y reducir los costes de almacenamiento. ¡Reserva una demostración con nosotros hoy mismo!

Normas emergentes en interoperabilidad y seguridad de los datos

La industria de la imagen ha visto cómo los datos de imágenes se pueden compartir cada vez más entre diferentes sistemas. Sin embargo, sigue existiendo una falta de compatibilidad entre los sistemas de almacenamiento de datos de diferentes proveedores. Uno de los principales factores que contribuye a ello es que los distintos proveedores añaden numerosas etiquetas a las imágenes médicas durante el proceso de almacenamiento. Esto hace que las imágenes sean incompatibles con los sistemas de otros proveedores. Esta falta de interoperabilidad es una barrera crítica para la transformación digital de la asistencia sanitaria.

Se han sugerido diversas intervenciones para combatir la interoperabilidad de los datos. Entre ellas se incluyen:

  1. Archivos neutrales de proveedores (VNA): Los VNA abordan el problema de que los sistemas PACS no pueden leer archivos de otros proveedores. Permiten a las organizaciones integrar el almacenamiento y la visualización de imágenes independientemente de las restricciones de los proveedores.
  2. DICOM: DICOM es un estándar que facilita la interoperabilidad entre sistemas de imágenes médicas de diferentes proveedores. El estándar define un formato de archivo específico para el almacenamiento de protocolos de imágenes con el fin de facilitar un intercambio fluido.
  3. Protocolos HL7-FHIR: HL7-FHIR es un sistema de comunicación que permite a los sistemas PACS integrarse con otros sistemas sanitarios, como los registros sanitarios electrónicos (EHR) y los sistemas de información radiológica (RIS). Esta integración permite a los PACS acceder a la información de los pacientes y correlacionar la información clínica con las imágenes de los pacientes.

Estas integraciones son cruciales para el flujo de trabajo radiológico. Por lo tanto, es importante asegurarse de que su proveedor le proporcione un sistema que incluya todas estas integraciones. De lo contrario, tu consulta podría verse paralizada debido a la incapacidad de los sistemas para comunicarse con otros sistemas.

Seleccionar la solución de almacenamiento PACS adecuada para tu consulta

Características clave a tener en cuenta

Hay varias características clave que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar la solución de almacenamiento PACS adecuada para tu consulta. Estas características incluyen:

  1. Arquitectura Cloud-Native

Un PACS moderno debe ser totalmente Cloud-native, lo que elimina la necesidad de infraestructura local y garantiza un acceso fluido a los datos de imágenes desde cualquier lugar. Las soluciones Cloud-based ofrecen mayor flexibilidad, seguridad y ahorro de costes en comparación con las configuraciones tradicionales.

OmegaAI de RamSoft es un PACS totalmente Cloud-native y sin huella que permite a los radiólogos y médicos acceder, ver y elaborar informes sobre estudios desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de servidores in situ y un mantenimiento informático complejo.

  1. Carga de imágenes a alta velocidad

La rápida recuperación de imágenes es fundamental para un diagnóstico eficiente. Las plataformas PACS deben ofrecer un acceso casi instantáneo a los estudios de imagen, independientemente del tamaño de los archivos o de las condiciones de la red.

Con la tecnología Progressive Loading de OmegaAI, los estudios de imagen de alta resolución, como las tomografías computarizadas de 3000 cortes, se cargan en menos de un segundo. Esto garantiza una experiencia de lectura fluida, incluso con conexiones a Internet estándar.

  1. Automatización inteligente del flujo de trabajo

Las herramientas de automatización avanzada ayudan a optimizar los flujos de trabajo de radiología, reduciendo las cargas administrativas y mejorando la eficiencia. La automatización de tareas como la priorización de estudios, las notificaciones de resultados críticos y la recuperación de estudios anteriores minimiza los retrasos y garantiza un funcionamiento fluido.

OmegaAI cuenta con una automatización impulsada por IA que agiliza la elaboración de informes, la asignación inteligente de casos y la recuperación automatizada de estudios anteriores, lo que garantiza que los radiólogos puedan centrarse en el análisis clínico en lugar de en tareas manuales.

  1. Imagen y elaboración de informes estructurados con tecnología AI-Powered

La inteligencia artificial desempeña un papel cada vez más importante en la radiología, desde el análisis automatizado de imágenes hasta el reconocimiento de voz y la generación de informes. Las soluciones PACS con tecnología AI mejoran la precisión diagnóstica, reducen el tiempo de generación de informes y mejoran la toma de decisiones clínicas.

OmegaAI integra herramientas de imagen basadas en IA, como la fusión PET/CT, el análisis volumétrico y la generación de informes estructurados con reconocimiento de voz, lo que permite a los radiólogos generar informes más rápidos y con mayor precisión.

Evaluación de proveedores de PACS en función de tus necesidades

En función de tus necesidades y requisitos, existen varios factores que pueden utilizarse para evaluar a los proveedores de PACS. Estos factores garantizan que seleccionéis proveedores capaces de satisfacer vuestras necesidades. Entre ellos se incluyen:

  1. Facilidad de uso: siempre debéis elegir una solución PACS que sea fácil de usar. Esto garantiza que su adopción se simplificará, lo que asegurará la continuidad de la prestación del servicio y una mayor eficiencia del flujo de trabajo.
  2. Cumplimiento y seguridad: el tratamiento de la información sanitaria protegida está sujeto a varias leyes que tienen por objeto proteger su confidencialidad. Por lo tanto, dado que PACS maneja dicha información, es crucial asegurarse de que su proveedor de PACS cumpla con las leyes que protegen la información sanitaria. Esto implicará contar con un sistema seguro y elaborado para proteger la información de los pacientes contra el acceso no autorizado.
  3. Servicios de atención al cliente: El tiempo de inactividad de PACS es un reto importante que puede afectar a la prestación de servicios de imágenes médicas y obstaculizar significativamente el flujo de trabajo. Por lo tanto, debes asegurarte de que tu proveedor de PACS cuente con servicios de atención al cliente óptimos para garantizar que tu consulta no se vea afectada. RamSoft ofrece atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con múltiples opciones de servicio, incluyendo asistencia por teléfono, correo electrónico y chat en vivo. Nuestro equipo de expertos garantiza tiempos de respuesta rápidos y una resolución proactiva de los problemas, lo que minimiza las interrupciones y mantiene el buen funcionamiento de sus operaciones de imaging.
customer support service
  1. Scalability: A medida que cambian las necesidades de la consulta, es necesario ampliar o escalar el PACS para satisfacer los nuevos requisitos. Sin embargo, la migración de datos del sistema PACS de un proveedor a otro puede suponer un reto importante. Por lo tanto, al analizar las necesidades a largo plazo de la consulta, debes evaluar la capacidad de tu proveedor para adaptar el sistema PACS a las necesidades cambiantes de la radiología. La infraestructura Cloud-native de OmegaAI permite a los centros de imaging ampliar su capacidad de almacenamiento y procesamiento bajo demanda, adaptándose al creciente volumen de pacientes sin necesidad de costosas actualizaciones de TI.
  2. : Los sistemas PACS conllevan costes de instalación, mantenimiento y escalabilidad. Por lo tanto, debes tener en cuenta todos los costes asociados a la elección de un sistema PACS específico. De este modo, te asegurarás de no gastar cantidades excesivas en un sistema PACS que satisface tus necesidades de forma similar a un sistema más barato.

RamSoft ofrece modelos de precios flexibles que se adaptan al tamaño y las necesidades de tu centro de imaging. Habla con nosotros hoy mismo en para obtener una opción de precios personalizada diseñada para ayudarte a escalar sin costes innecesarios.

Conclusión: Dominar el almacenamiento de imágenes médicas con PACS

El software PACS está en continua evolución para satisfacer las exigentes demandas de los profesionales de la salud. Con los avances tecnológicos, es inevitable que surjan mejores formas de almacenar imágenes a través de PACS, en línea con los estándares de confidencialidad, fiabilidad y accesibilidad. Además, se están desarrollando elaborados sistemas de visualización de imágenes con funciones que incluyen posprocesamiento 3D en tiempo real, MPR y comparaciones volumétricas integradas en PACS, lo que ya no requiere una estación de trabajo de posprocesamiento independiente.

En conjunto, con la naturaleza evolutiva de PACS, es crucial comprender las necesidades actuales de tu organización y buscar soluciones de almacenamiento y visualización que satisfagan esas necesidades. Además, debes asegurarte de que los sistemas de almacenamiento PACS y de visualización de imágenes cumplen con los mandatos del gobierno federal o de organizaciones como la HIPAA.

El almacenamiento PACS a menudo implica una planificación a largo plazo. Por lo tanto, al elegir una solución de almacenamiento, debes tener una visión prospectiva de tu organización. Al centrarte en las necesidades actuales y futuras de tu organización, podrás tomar las decisiones adecuadas que te servirán a largo plazo.