back arrow icon green
Volver al blog de radiología

Descubre las ventajas de la inteligencia artificial en radiología

RamSoft
March 31, 2025
Tiempo de lectura:
13
minutos
ventajas de la IA en radiología imagen destacada

La inteligencia artificial (IA) está mejorando la precisión de las imágenes, optimizando los flujos de trabajo y mejorando los resultados de los pacientes. A medida que crece la demanda de diagnósticos de alta calidad y los productos de IA se vuelven más maduros y clínicamente fiables, las ventajas de la IA en radiología son cada vez más evidentes. Desde la reducción de la carga de trabajo de los radiólogos y la optimización de los flujos de trabajo en función de la gravedad de los casos hasta la detección de anomalías sutiles, la IA permite a los profesionales sanitarios ofrecer una atención más rápida y precisa con menos errores.

Los estudios destacan el impacto de la IA, incluyendo informes que indican que se ha alcanzado una precisión de hasta el 94,4 % en la detección de nódulos pulmonares y se ha reducido el tiempo de lectura de los radiólogos en un 17 %. [1] Estas ventajas de la inteligencia artificial en radiología permiten un análisis más rápido de las imágenes, una toma de decisiones más precisa y una mejor atención al paciente, lo que permite hacer frente a los retos que se plantean en entornos sanitarios con un gran volumen de pacientes. Estas ventajas permiten un análisis más rápido de las imágenes, una toma de decisiones más precisa y una mejor atención al paciente, lo que permite hacer frente a los retos que se plantean en entornos sanitarios con un gran volumen de pacientes.

La sinergia entre la inteligencia artificial y la radiología marca un cambio de paradigma, ya que permite a los radiólogos trabajar de forma más inteligente. La IA automatiza tareas repetitivas como la segmentación de imágenes, ofrece segundas opiniones fiables y detecta y resalta patrones sutiles, como tumores en fase inicial que de otro modo podrían pasar desapercibidos, lo que mejora la precisión y la confianza del diagnóstico.

OmegaAI™ está ayudando a liderar esta transformación con una arquitectura Cloud-native que admite resúmenes de informes generados por IA, dictado por voz a través de RADPAIR™ y módulos de explicación de IA integrados para simplificar la elaboración de informes. Los radiólogos pueden marcar automáticamente los hallazgos críticos, extraer estudios anteriores y activar automatizaciones del flujo de trabajo con herramientas que no ocupan espacio, lo que reduce el tiempo dedicado a tareas manuales y aumenta la concentración en los casos complejos.

A medida que los sistemas sanitarios se enfrentan a una demanda creciente de imágenes, la IA y la radiología se unen para ofrecer soluciones escalables para los flujos de trabajo de inteligencia artificial en radiología. Con herramientas como el reconocimiento de voz de Augnito™ para la documentación clínica, la capacidad de iCAD para evaluar e identificar áreas sospechosas en imágenes mamográficas y la interacción con los pacientes mediante ChatGPT de Blume, la IA está redefiniendo no solo la forma en que los radiólogos interpretan las imágenes, sino también la forma en que todo el personal sanitario se comunica, colabora y presta asistencia. Al reducir el agotamiento y permitir centrarse en los casos complejos, la IA favorece la detección precoz y las intervenciones oportunas, lo que garantiza mejores pronósticos y revoluciona el futuro de la imagen médica con eficiencia y precisión.

¿Qué es la «inteligencia artificial en radiología»?

La inteligencia artificial en radiología se refiere al uso de tecnologías basadas en IA en la imagen médica para ayudar a interpretar las exploraciones, respaldar los diagnósticos clínicos y mejorar la atención general al paciente. En esencia, la IA en radiología aprovecha el poder del aprendizaje automático (ML) y los algoritmos de aprendizaje profundo para procesar grandes cantidades de datos de imágenes e identificar anomalías que pueden ser difíciles de detectar con el ojo humano.

Estos algoritmos se entrenan con miles, a veces millones, de imágenes médicas anotadas, lo que les permite reconocer patrones y detectar problemas como tumores, fracturas, nódulos pulmonares y enfermedades vasculares con gran precisión. Al analizar datos de imágenes complejos a gran escala, la IA actúa como un segundo par de ojos, ayudando a los radiólogos a mejorar la precisión del diagnóstico y reducir los errores.

Características clave de la IA en radiología:

  • Aprendizaje automático y aprendizaje profundo: Permite el reconocimiento de patrones y la detección avanzada de anomalías.
  • Análisis automatizado de imágenes: Los sistemas de IA pueden escanear miles de imágenes en segundos y señalar los hallazgos sospechosos para que los radiólogos los revisen.
  • Integración entre modalidades: La IA se aplica a múltiples tipos de imágenes, incluyendo rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, mamografías y ecografías.
  • Adopción creciente: Con el aumento de la validación clínica, más hospitales e imaging centers están implementando herramientas de IA para aumentar la productividad y los resultados de los pacientes.

Las capacidades de IA integradas de OmegaAI, como los creadores de informes basados en IA, las herramientas de colaboración para radiólogos y las automatizaciones de flujos de trabajo personalizables, son excelentes ejemplos de cómo la IA está profundamente integrada en todo el ciclo de vida de las imágenes.

Traditional Workflow versus. AI-enhanced workflow comparison table

Cómo integrar la IA en las prácticas radiológicas

La integración exitosa de la IA en las prácticas radiológicas requiere una planificación estratégica, una alineación clínica y una sólida asociación con tu proveedor de tecnología. A continuación, se incluye una guía práctica para ayudar a las prácticas radiológicas a adoptar la IA de una manera que maximice el impacto y, al mismo tiempo, respalde el cumplimiento, la educación y el éxito operativo.

1. Evalúa la infraestructura tecnológica actual

Evalúa tu entorno de TI para determinar si puede admitir la implementación de la IA. Los sistemas como PACS, RIS y EHR deben ser compatibles con las soluciones de IA. Ten en cuenta factores como la interoperabilidad de los datos, el ancho de banda de la red y la escalabilidad del almacenamiento. La metodología para la integración de la herramienta de IA y tus plataformas tecnológicas también es esencial para poner en práctica las capacidades de la IA en tu flujo de trabajo.

Un socio de software fiable desempeña un papel fundamental en este sentido. En RamSoft, ayudamos a los clientes a realizar evaluaciones de infraestructura y a crear flujos de trabajo personalizados alineados con las demandas de imagen. Nuestro equipo ayuda a configurar OmegaAI y PowerServer para que se adapten a las realidades técnicas y clínicas de cada consulta, garantizando la disponibilidad desde el primer día.

2. Elegir las herramientas de IA y los casos de uso adecuados

No todas las herramientas de IA se adaptan a todos los entornos. Comenzá por identificar los casos de uso de alto impacto que se benefician de las herramientas de IA, como la clasificación, la detección de anomalías, la generación automática de informes o el enrutamiento inteligente. A continuación, evalúa los proveedores y las plataformas en función de resultados probados, normas de seguridad y facilidad de integración.

Las soluciones de RamSoft están diseñadas para integrarse a la perfección en todas las modalidades de imagen. Proporcionamos herramientas independientes del proveedor y conectamos a los clientes con socios de IA como Augnito, RADPAIR, Ikonopedia, CARPL, iCAD y NewVue, por ejemplo, para optimizar la cobertura de los casos de uso. Nuestras plataformas son compatibles con protocolos de interoperabilidad estándar, incluidos FHIR, DICOM y HL7, para garantizar un intercambio de datos fluido entre entornos RIS, PACS y EHR. Estos estándares ampliamente adoptados también permiten una fácil integración con soluciones de terceros y herramientas de IA, lo que permite a las consultas crear ecosistemas de imágenes flexibles y preparados para el futuro.

3. Forma y mejora las habilidades de tu equipo

La adopción de la IA no se limita al software, sino que también tiene que ver con las personas. El apoyo y la formación estructurada de los radiólogos, los técnicos y el personal administrativo son esenciales para generar confianza y comodidad con las herramientas asistidas por IA. Asegurarse de que todos los miembros del equipo entienden cómo utilizar el sistema de forma eficaz ayuda a maximizar su valor y promueve una adopción más fluida en todo el flujo de trabajo de radiología.

Apoyamos a nuestros clientes con una incorporación estructurada, tutoriales en vídeo, un portal de asistencia y formación en tiempo real durante la implementación. Nuestra documentación incluye guías de usuario y mejores prácticas adaptadas a diversos flujos de trabajo.

4. Garantizar la privacidad de los datos y el cumplimiento de la normativa

La seguridad de los datos de los pacientes es fundamental. Tu proveedor de IA debe cumplir con la HIPAA, el RGPD y otras normas internacionales. Las soluciones de RamSoft están respaldadas por:

  • Certificación SOC 2 Tipo II
  • EN ISO 13485:2016 (MDSAP)
  • Autorización 510(k) de la FDA
  • Cumplimiento de ICSA, IHE y PIPEDA

El sistema de gestión de calidad de RamSoft se audita periódicamente y garantiza el cumplimiento de las normativas internacionales sobre dispositivos médicos. Esto proporciona a los clientes confianza en la seguridad y la fiabilidad de nuestra plataforma.

5. Supervisar, evaluar y repetir

La IA debe evolucionar con tu práctica. Después de la implementación, realiza un seguimiento de métricas como la precisión del diagnóstico, el tiempo de respuesta y la satisfacción de los usuarios. Establece ciclos de revisión periódicos y asegúrate de que existen bucles de retroalimentación.

Los clientes de RamSoft aprovechan los paneles de control sin código, los análisis integrados y nuestro equipo de asistencia para ajustar los flujos de trabajo y solicitar personalizaciones a medida que crecen sus necesidades.

Asistencia continua en la que puedes confiar

Lo que distingue a una buena integración de IA es la relación continua. RamSoft proporciona asistencia global las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de múltiples opciones convenientes, que incluyen teléfono, chat en vivo, SMS, WhatsApp y un portal de asistencia basado en tickets.

Nuestros clientes también se benefician de una completa biblioteca de recursos, guías de usuario y actualizaciones de productos para garantizar un éxito duradero. Ya se trate de orientación sobre el cumplimiento normativo, asesoramiento sobre flujos de trabajo o resolución de problemas técnicos, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

Ventajas de integrar la IA en la radiología

__wf_reserved_inherit

La integración de la IA en las prácticas radiológicas ofrece ventajas cuantificables y multifacéticas. Estas ventajas de la IA en radiología abarcan la precisión diagnóstica, la eficiencia operativa y la calidad general de la atención al paciente, lo que convierte a la IA en un factor clave para lograr flujos de trabajo de imagen más inteligentes y sostenibles.

1. Mayor precisión diagnóstica

Los sistemas de imagen con IA han demostrado una precisión excepcional en la identificación de anomalías en diversas modalidades de imagen. Los estudios han demostrado que los algoritmos de IA pueden alcanzar hasta un 94,4 % de AUROC en la detección de nódulos pulmonares y un 89,6 % en la detección de cáncer de mama en grandes conjuntos de datos de más de 22 000 mamografías. Al analizar miles de imágenes en cuestión de segundos, la IA reduce la posibilidad de diagnósticos erróneos y señala indicadores sutiles que podrían no ser visibles de inmediato para el ojo humano.

Esta mayor precisión no sustituye el criterio clínico, sino que lo refuerza. Los radiólogos pueden utilizar la IA para validar sus interpretaciones, mejorando la precisión diagnóstica y la confianza en los diagnósticos, al tiempo que se reducen los falsos positivos. El resultado son decisiones mejor informadas que benefician directamente la seguridad del paciente y la calidad de la atención.

2. Mayor eficiencia del flujo de trabajo

La IA desempeña un papel importante en la mejora de la eficiencia al automatizar las tareas repetitivas de imagen y minimizar el esfuerzo manual necesario para clasificar y seleccionar los estudios. Un estudio reveló que el tiempo de lectura puede reducirse en un 17 %, especialmente cuando se utiliza la IA para priorizar los casos urgentes o reducir los falsos positivos en mamografías, donde se observó una reducción del 69 % en los falsos positivos. Se ha demostrado que las herramientas asistidas por IA reducen el tiempo de interpretación de las radiografías de tórax de 11,2 días a solo 2,7 días, lo que demuestra su capacidad para aumentar la productividad en entornos con un gran volumen de trabajo.

Al descargar los procesos repetitivos en sistemas inteligentes, los radiólogos pueden centrar su atención en lecturas complejas, consultas y colaboraciones multidisciplinarias, lo que en última instancia mejora tanto la calidad como la eficiencia radiológica de la prestación de la atención.

3. Apoyo a los radiólogos en casos complejos

La IA funciona como un asistente clínico fiable a la hora de abordar enfermedades raras, patologías superpuestas o hallazgos ambiguos. En especialidades como la neuroimagen o la oncología, las herramientas de IA pueden destacar patrones o anomalías que requieren una inspección más detallada. En lugar de ofrecer conclusiones definitivas, la IA muestra datos relevantes que ayudan a los radiólogos a tomar decisiones mejor informadas.

Esta función de segunda opinión es especialmente valiosa en entornos rurales o con recursos limitados, donde el acceso a la experiencia de subespecialistas puede ser limitado. Al mejorar el acceso al apoyo en la toma de decisiones, la IA ayuda a estandarizar la atención en diferentes entornos y garantiza la coherencia en la interpretación de las imágenes.

4. Mejores resultados para los pacientes

Uno de los impactos más poderosos de la IA en radiología es en los resultados de los pacientes. La detección precoz mediante imágenes asistidas por IA permite intervenir antes, especialmente en casos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Esto reduce los retrasos en el tratamiento y aumenta las probabilidades de obtener resultados satisfactorios.

Los pacientes también se benefician de una mayor rapidez en la obtención de imágenes, menos exploraciones redundantes y una mayor claridad en sus diagnósticos. Como resultado, se reduce la ansiedad de los pacientes, mejora su satisfacción y la atención pasa a ser más proactiva en lugar de reactiva. Al ayudar a los radiólogos a elaborar informes precisos y oportunos, la IA contribuye a los objetivos generales de la atención centrada en el paciente.

5. Empoderamiento y confianza de los radiólogos

En lugar de sustituir a los radiólogos, la IA actúa como un poderoso aliado que mejora sus capacidades y su confianza en la toma de decisiones. Al ayudar en tareas como la detección de anomalías, la segmentación de imágenes y la elaboración de informes clínicos, la IA ayuda a los radiólogos a detectar hallazgos sutiles y a reducir la incertidumbre diagnóstica, especialmente en casos complejos o ambiguos.

Esta capa adicional de apoyo a la toma de decisiones proporciona tranquilidad, especialmente al revisar estudios de alto riesgo o urgentes. Al destacar las áreas de interés o preocupación potenciales, los radiólogos pueden validar sus hallazgos con mayor confianza, sabiendo que cuentan con un segundo par de ojos digitales.

En entornos de alta presión, la IA también ayuda a mitigar la fatiga y la sobrecarga cognitiva al hacerse cargo de las tareas repetitivas y manuales. Esto permite a los radiólogos centrarse en los aspectos más significativos de su trabajo: diagnósticos complejos, colaboración interdisciplinaria y comunicación con los pacientes.

Factores a tener en cuenta antes de integrar la IA en la radiología

A pesar de sus claras ventajas, la integración de la IA en la radiología plantea retos que deben considerarse detenidamente. El éxito de la integración de la IA no solo depende de la tecnología en sí, sino también de la preparación de la institución, la infraestructura, la formación y la alineación a largo plazo con los objetivos clínicos. Estos son los factores clave que deben evaluar las consultas:

1. Altos costes iniciales de instalación

Aunque las soluciones de IA ofrecen ganancias de eficiencia a largo plazo y valor diagnóstico, la inversión inicial puede ser considerable. Los costes pueden incluir la actualización del hardware, la integración del software, la formación del personal y la personalización de los flujos de trabajo. Para los centros de radiología más pequeños o comunitarios, esta barrera financiera puede ser difícil de superar sin financiación externa o el apoyo de los proveedores. Las organizaciones deben considerar la posibilidad de implementar plataformas de IA por fases o basadas en la nube, que ofrecen más flexibilidad sin la carga que supone una amplia actualización de la infraestructura.

2. Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos

Las plataformas de IA en el sector sanitario deben cumplir los más altos estándares de seguridad de los datos. La protección de la información confidencial de los pacientes es innegociable, especialmente porque las herramientas de IA suelen acceder a grandes volúmenes de datos de imágenes en diferentes sistemas. Es esencial garantizar el cumplimiento de las normativas de privacidad, como la HIPAA, el RGPD, la PIPEDA y las leyes locales sobre soberanía de datos. Busca proveedores de IA que admitan cifrado, registros de auditoría y control de acceso basado en roles. Deben establecerse auditorías de seguridad periódicas y protocolos de respuesta a incidentes documentados para gestionar los riesgos potenciales.

3. Formación y adaptación de los radiólogos

La adopción no consiste solo en implementar el software, sino en capacitar a los radiólogos para que lo utilicen de forma eficaz. En 2021, solo el 30 % de los radiólogos declararon utilizar la IA en la práctica clínica, y muchos citaron la falta de formación y el escepticismo sobre los beneficios reales. La formación en IA debe ir más allá de la incorporación e incluir oportunidades continuas para aprender, experimentar y adaptarse. Los radiólogos deben comprender cómo generan resultados las herramientas de IA, cómo interpretarlos y en qué casos sigue siendo esencial la supervisión humana. Involucrar a los médicos desde el principio en el proceso de selección e implementación también puede mejorar el compromiso y la confianza.

4. Retos de integración de sistemas

La tecnología de IA en evolución debe integrarse sin problemas con los RIS, PACS, EHR y modalidades de imagen existentes. Las soluciones mal integradas pueden interrumpir los flujos de trabajo, ralentizar la generación de informes o aumentar el riesgo de pérdida de datos. Las consultas deben evaluar la compatibilidad técnica por adelantado y trabajar con proveedores que ofrezcan un sólido soporte para la implementación. Se deben admitir estándares de interoperabilidad como DICOM, HL7 y FHIR para garantizar un intercambio de datos sin problemas. También es beneficioso elegir plataformas con API abiertas o con experiencia demostrada en integración.

5. Garantizar la precisión y la fiabilidad de las herramientas de IA

Incluso los algoritmos de IA más prometedores deben validarse en entornos clínicos reales. La precisión puede variar en función de la población de pacientes, las diferencias entre equipos y la complejidad de los casos. Los equipos de radiología deben establecer puntos de referencia para evaluar el rendimiento continuo y crear bucles de retroalimentación para señalar inconsistencias. Las auditorías periódicas, la supervisión clínica y los paneles de control del rendimiento son importantes para mantener unos altos estándares y una mejora continua. La IA debe considerarse una herramienta en evolución, no una solución estática.

6. Consideraciones éticas y legales

La IA plantea importantes cuestiones en torno a la responsabilidad, la equidad y la transparencia. ¿Quién es responsable si una sugerencia basada en la IA conduce a un diagnóstico incorrecto? ¿Cómo podemos evitar los sesgos algorítmicos que podrían afectar a determinados grupos de pacientes? Estas preocupaciones deben abordarse mediante directrices de uso claras, el cumplimiento de la normativa y principios de diseño que incluyan la intervención humana. Las encuestas muestran que el 55,4 % de los radiólogos cree que los informes basados únicamente en la IA no serían aceptados por los pacientes, lo que subraya la necesidad de una supervisión humana continua en la elaboración de informes y la comunicación.

El futuro de la IA en radiología

A medida que las tendencias de la IA en radiología siguen evolucionando, el futuro promete avances poderosos que van más allá de la interpretación de imágenes. A medida que el campo evoluciona, se espera que la IA desempeñe un papel fundamental en el análisis predictivo, la medicina personalizada e incluso la planificación quirúrgica asistida por IA. Estas innovaciones no solo agilizarán el diagnóstico, sino que permitirán estrategias de atención proactiva.

Por ejemplo, los modelos predictivos de IA pueden analizar datos de imágenes y del historial del paciente para pronosticar el riesgo de determinadas afecciones, como enfermedades cardiovasculares o cáncer, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Este sistema de alerta temprana puede ayudar a los radiólogos y a los médicos que derivan a los pacientes a intervenir antes, lo que podría mejorar los resultados a largo plazo.

Otra área interesante es la planificación quirúrgica asistida por IA, en la que los conocimientos avanzados de imagen ayudan a guiar los procedimientos mínimamente invasivos con mayor precisión. En combinación con la imagen en tiempo real, la IA podría permitir cirugías más seguras y rápidas, así como una recuperación más rápida de los pacientes.

La integración del procesamiento del lenguaje natural y la IA sensible al contexto también seguirá mejorando los informes radiológicos, lo que permitirá una automatización más inteligente y recomendaciones más específicas para cada paciente.

A medida que la IA se vuelve más sofisticada, la clave será garantizar que complemente, y no sustituya, la experiencia clínica. El radiólogo seguirá siendo fundamental para la interpretación y las decisiones de atención, con la IA como un poderoso aliado.

¿Cómo integra RamSoft la IA en la radiología?

En RamSoft, nuestro enfoque de la inteligencia artificial se basa en capacitar a los radiólogos. Integramos la IA a la perfección en el ecosistema radiológico para mejorar la precisión, acelerar los flujos de trabajo y reducir la carga cognitiva. Nuestro objetivo es ayudar a los proveedores de atención sanitaria a hacer más, con mayor confianza y menos fricciones.

IA integrada en el núcleo

Nuestra plataforma insignia, OmegaAI, es un RIS/PACS/VNA Cloud-native que integra la IA en todo el proceso de imagen. Desde la automatización inteligente de listas de trabajo hasta la interpretación de imágenes mejorada con IA, OmegaAI permite a las consultas de radiología dirigir los estudios de forma inteligente, priorizar los casos urgentes y automatizar los pasos rutinarios.

A través del enrutamiento de imágenes DICOM y reglas personalizables, los radiólogos reciben el estudio adecuado en el momento adecuado, lo que mejora los tiempos de respuesta y la eficiencia diagnóstica.

Apoyo a la toma de decisiones e inteligencia para la elaboración de informes

Mediante integraciones con innovadores en IA como Augnito, RADPAIR y Ikonopedia, ofrecemos herramientas que apoyan la toma de decisiones clínicas:

  • El reconocimiento de voz y la elaboración de informes estructurados a través de Augnito agilizan la documentación.

  • Los resúmenes y explicaciones de los informes generados por IA dentro de RADPAIR reducen el tiempo de elaboración de los informes y mejoran la coherencia.

  • El seguimiento automatizado y las alertas de lesiones de socios como Ikonopedia mejoran la seguridad y la precisión del seguimiento, especialmente en mamografías.

Estas herramientas ayudan a los radiólogos a gestionar el creciente volumen de imágenes, al tiempo que preservan la precisión y la personalización de la atención.

Integración perfecta del sistema

OmegaAI y PowerServer están diseñados para integrarse perfectamente con los entornos PACS, RIS y EHR existentes. Admitimos formatos de interoperabilidad estándar, como HL7, DICOM y FHIR, lo que facilita la incorporación de la IA a tu infraestructura actual.

Asistencia en cada paso del camino

Nuestros servicios de incorporación, configuración y asistencia se basan en flujos de trabajo radiológicos reales. Ya sea ayudando a los clientes a implementar la IA ( ), crear automatizaciones personalizadas (), formar a los equipos o resolver problemas de integración, el soporte global de RamSoft está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en múltiples plataformas, incluyendo teléfono, chat en vivo y WhatsApp.

En resumen, no solo ofrecemos IA; ofrecemos IA real que funciona para los radiólogos de hoy, mientras los preparamos para lo que vendrá mañana.

¿Estás listo para ver cómo la IA puede transformar tu flujo de trabajo de radiología?

Solicita una demostración hoy mismo y descubre el poder de OmegaAI en acción.

Preguntas frecuentes 

¿Qué es la integración de la IA en la radiología?

La integración de la IA en la radiología significa incorporar software inteligente en el flujo de trabajo de imágenes para ayudar con el análisis de exploraciones, la clasificación de casos y la generación de informes. Estas herramientas actúan como ayudas clínicas, ayudando a los radiólogos a tomar decisiones más rápidas y precisas.

¿Por qué necesitamos la IA en radiología?

La IA ayuda a gestionar el creciente volumen de imágenes médicas mejorando la eficiencia, reduciendo los errores humanos y aumentando la confianza en el diagnóstico. Permite detectar enfermedades de forma más precoz y acorta el tiempo de entrega de los informes.

¿Qué precisión tiene la IA en radiología?

Los estudios han demostrado que la IA puede alcanzar una precisión de hasta el 94,4 % en la detección de nódulos pulmonares[4] y de más del 89 % en la detección del cáncer de mama[2], lo que pone de relieve su valor como herramienta de apoyo al diagnóstico.

¿Va a ser sustituida la radiología por la IA?

No. La IA está diseñada para apoyar, no sustituir, a los radiólogos. Automatiza tareas repetitivas y destaca los hallazgos clave, pero el juicio clínico y la interpretación contextual siguen siendo esenciales.

¿Cuál es el papel de la inteligencia artificial en la radiología diagnóstica?

La IA mejora la radiología diagnóstica mediante el análisis de imágenes, la señalización de anomalías, la priorización de casos urgentes y la asistencia en la elaboración de informes estructurados, todo ello mientras apoya el proceso de toma de decisiones finales del radiólogo.

¿Es la IA mejor que los radiólogos?

La IA no sustituye a los radiólogos, sino que es una herramienta que mejora la velocidad, la precisión y la confianza. La experiencia humana es insustituible a la hora de interpretar hallazgos complejos, comprender el contexto del paciente y comunicar los resultados.

Referencias

  1. Najjar, R. (2023). Redefiniendo la radiología: una revisión de la integración de la inteligencia artificial en el diagnóstico por imagen. Diagnostics (Basilea), 13(17), 2760. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10487271/

  2. Seker, M.E., Koyluoglu, Y.O., Ozaydin, A.N., et al. Diagnostic capabilities of artificial intelligence as an additional reader in a breast cancer screening program. European Radiology. 2024;34:6145–6157. doi: 10.1007/s00330-024-10661-3.

  3. Mayo, R.C., Kent, D., Sen, L.C., et al. Reducción de marcas falsas positivas en mamografías: estudio comparativo retrospectivo utilizando un CAD basado en inteligencia artificial. J Digit Imaging. 2019;32(4):618–624. doi: 10.1007/s10278-018-0168-6. PMCID: PMC6646646.

  4. Irmici, G., Cè, M., Caloro, E., et al. Radiografía de tórax en radiología de urgencias: ¿qué aplicaciones de inteligencia artificial hay disponibles? Diagnostics (Basilea). 2023;13(2):216. doi: 10.3390/diagnostics13020216. PMCID: PMC9858224.