Cualquiera que haya seguido las noticias recientemente habrá visto lo que se ha convertido en una tendencia tecnológica cada vez más prolífica, impulsada de forma más destacada por la pandemia de COVID-19: los códigos QR. En una encuesta realizada conjuntamente por Kleiner Perkins Caufield & Byers, Visa Inc. y GfK, el 4 % de todas las transacciones de consumidores realizadas en todo el mundo se procesan a través de códigos QR. Lo que en un principio era una herramienta digital orientada más al marketing y a casos de uso relacionados con las operaciones, ahora ha ampliado su alcance a aplicaciones alternativas, concretamente en el sector sanitario.
Entonces, ¿qué son los códigos QR y cómo pueden utilizarse para influir positivamente en la prestación de la atención al paciente y en la asistencia sanitaria en general, tanto en la actualidad como en el futuro? En este artículo se examinan los elementos clave de esta nueva y dinámica tecnología, abordando las siguientes cuestiones:
En 1994, la empresa automovilística japonesa Denso Wave desarrolló un tipo de código de barras bidimensional, Quick Response Code, que ahora se conoce ampliamente como «código QR». Consiste en una etiqueta óptica legible por máquina que contiene información sobre el artículo al que se atribuye, más concretamente datos para un localizador, identificador o rastreador que remite a un sitio web o una aplicación.
El aspecto distintivo de un código QR es el de cuadrados negros dispuestos en una cuadrícula sobre un fondo blanco. La imagen cuadrada se puede leer con un dispositivo de imagen, como una cámara, y luego se interpreta mediante un sistema de procesamiento de códigos llamado Reed-Solomon error correction. Los datos incrustados en el código QR se extraen de sus componentes verticales y horizontales.
En comparación con los códigos de barras UPC estándar , la rápida legibilidad y la mayor capacidad de almacenamiento inherentes al sistema Quick Response (QR) facilitaron su popularidad fuera de la industria automotriz. Entre las aplicaciones alternativas se incluyen la identificación de artículos, el seguimiento de productos y tiempos, la gestión de documentos y el marketing en general.
Según un estudio realizado por Juniper Research, se prevé que aproximadamente mil millones de teléfonos inteligentes accederán a los códigos QR en 2022. Este crecimiento cuádruple está impulsado por un fuerte aumento de la integración de lectores QR en los dispositivos móviles, que puede atribuirse en gran medida a sectores verticales específicos, como el de la salud y el bienestar.
El panorama del aprovechamiento del potencial innovador de la tecnología de códigos QR en el ámbito médico está en desarrollo. Actualmente, se están observando aplicaciones clínicas de los códigos QR en la implementación de aplicaciones de salud digitales y en procesos y procedimientos relacionados con la asistencia sanitaria que están previstos para su digitalización (por ejemplo, la elaboración de informes, la transmisión de datos de pacientes, etc.). Para los proveedores de asistencia sanitaria, el mayor atractivo de adoptar la innovación impulsada por los códigos QR es «la garantía de la cadena de confianza» la seguridad de los datos. En un momento en el que la seguridad cifrada y el cumplimiento de la normativa sobre el mantenimiento de los registros médicos son prioritarios para muchos responsables de la toma de decisiones en organizaciones sanitarias, un código QR ofrece una tranquilidad , ya que es «un código de un solo uso que no se puede falsificar ni falsificar porque solo es válido durante unos segundos».
Desde su creación, muchos sectores industriales, incluido el sanitario, han adoptado esta tecnología y la han incorporado para optimizar diversos procesos operativos y flujos de trabajo. No hace falta decir que los códigos QR se están convirtiendo en un activo enorme para las organizaciones que buscan evolucionar sus modelos de atención al paciente, especialmente en lo que se refiere a la telesalud y la telemedicina. Para ofrecer una visión general de los usos actuales, aquí tienes un resumen a tener en cuenta:
Envasado y seguridad de los medicamentos: el etiquetado avanzado con códigos QR en los envases de medicamentos y las recetas garantiza la seguridad de la salud de los pacientes y ayuda a verificar la autenticidad de los medicamentos, al tiempo que elimina el contrabando de medicamentos falsificados.
Acceso a la identificación de pacientes: los trabajadores sanitarios y los médicos pueden acceder más fácilmente a los perfiles y al historial médico de los pacientes utilizando, por ejemplo, tarjetas con códigos QR. Los códigos QR integrados también pueden facilitar el intercambio rápido y sencillo de datos entre los equipos de atención y los médicos.
Información sanitaria (procesos, procedimientos) – Al sustituir los folletos y panfletos informativos en papel tradicionales por códigos QR fáciles de usar, los pacientes pueden acceder rápidamente a la información que necesitan en sus propios dispositivos, cuando lo deseen.
Localización de pacientes de edad avanzada: los hospitales y otros centros de atención que tratan a pacientes de edad avanzada pueden garantizar su seguridad (es decir, evitar que se pierdan o se marchen) mediante el uso de herramientas de seguimiento con códigos QR.
Monitorización remota de pacientes: los proveedores de servicios sanitarios pueden realizar un seguimiento de los datos fisiológicos de sus pacientes, la frecuencia con la que toman la medicación, el progreso del tratamiento o los planes de mantenimiento, etc.
Equipamiento sanitario (mantenimiento) – El servicio técnico y los operadores pueden realizar el mantenimiento de los equipos con mayor rapidez gracias al acceso a la documentación integrada en códigos QR, como esquemas, manuales de usuario e instrucciones de funcionamiento, informes de mantenimiento, registros de servicio, etc.
Marketing sanitario – Este informe técnico elaborado por John Roberts describe cómo las organizaciones sanitarias pueden aprovechar con éxito la tecnología de códigos QR para crear estrategias de marketing más atractivas y dinámicas.
Además de mejorar la seguridad de los datos, los códigos QR desempeñan un papel fundamental a la hora de proporcionar una experiencia de usuario fluida y adaptada a la comodidad «sin fricciones» de y fomentar una interoperabilidad óptima. Veamos algunas de las principales ventajas que las organizaciones sanitarias pueden esperar obtener al implementar tecnologías basadas en códigos QR, incluidas las soluciones de software de imágenes médicas que facilitan el uso de códigos QR, como Imaging EMRs. Según QR Tiger, los códigos QR utilizados en el entorno de las instalaciones sanitarias pueden ayudar a:
A medida que el futuro de la asistencia sanitaria evoluciona hacia flujos de trabajo más optimizados, procesos digitalizados y una mejor atención al paciente, la tecnología de los códigos QR sigue inspirando oportunidades para la innovación.
Los códigos QR comestibles pueden ser el siguiente paso hacia la producción y entrega avanzadas de medicamentos. Investigadores de la Universidad de Copenhague, en colaboración con colegas de la Universidad Åbo Akademi de Finlandia, han ideado una forma de « » imprimir medicamentos en patrones codificados en QR sobre un material comestible. Aunque aún no se ha determinado la producción en masa o in situ, este desarrollo ya se muestra muy prometedor, mediante un rápido escaneo de un código QR, para permitir a los proveedores de atención sanitaria adaptar los medicamentos a las necesidades de sus pacientes, garantizando la dosificación y la integridad de los fármacos y luchando contra la falsificación de medicamentos.
Según la Estrategia Mundial de Salud Digital 2020-2025 de la Organización Mundial de la Salud ( ), la transformación digital de la asistencia sanitaria dependerá de una amplia variedad de tecnologías relacionadas con el Internet de las cosas, en paralelo con los códigos QR, incluyendo la inteligencia artificial (IA), los dispositivos portátiles inteligentes, la monitorización remota, el « » () y el análisis de big data.
A medida que las transacciones fluidas y sin contacto se convierten en un requisito estándar en diversos sectores, incluido el de la salud, los códigos QR se están convirtiendo en una piedra angular en la implementación de nuevos sistemas y procedimientos digitalizados. Al comprender cómo se desarrollaron los códigos QR, cómo se han utilizado, los beneficios inmediatos de su adopción y al estar abiertos a las posibilidades de cómo se pueden incorporar a los avances futuros, los proveedores de atención médica, al aprovechar la funcionalidad de los códigos QR en el software de radiología EMR y en soluciones como OmegaAI de RamSoft, están en mejores condiciones de garantizar que la atención que brindan a los pacientes sea receptiva, integral y de primera clase.
Compartir imágenes que conecta a pacientes y médicos
Sin interrupciones. Rápido. Seguro.
Descubre una nueva era en el intercambio de imágenes y informes médicos con el primer EMR de Imaging del mundo, OmegaAI. Déjanos mostrarte lo fácil que puede ser una atención más rápida y mejorada. ¡Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos hoy mismo!