back arrow icon green
Volver al blog de radiología

¿Qué es un sistema PACS? Mejora tus instalaciones de imágenes médicas

RamSoft
October 20, 2023
Tiempo de lectura:
4
minutos
Dos radiólogos examinan imágenes médicas en varios monitores de ordenador, concentrados en escáneres cerebrales en una sala con luz tenue.

¿Qué es un sistema PACS?

Un sistema PACS es una tecnología de imágenes médicas que permite almacenar, recuperar, presentar y compartir imágenes digitales. Agiliza el proceso de acceso a los datos de imágenes, lo que facilita la toma de decisiones más rápidas y colaborativas en la atención al paciente.

El sistema PACS es el componente fundamental de la radiología PACS moderna PACS radiology, ya que agiliza la forma en que se almacenan, presentan y comparten las imágenes médicas digitales y los documentos relacionados. Especialmente cuando se utiliza en centros de imaging y hospitales, el sistema PACS introduce una nueva era, dejando atrás las prácticas obsoletas de gestión de carpetas de películas.

¿Qué hace un sistema PACS? Usos de PACS

El sistema PACS para el sector sanitario tiene muchas funcionalidades que dependen del proveedor, entre las que se incluyen:

  • Archivo digital: Sustituye la necesidad de almacenamiento físico, facilitando la recuperación fácil y rápida de imágenes.
  • Acceso rápido: Ofrece a los profesionales sanitarios un acceso rápido a las imágenes de los pacientes, independientemente de su ubicación, lo que garantiza un diagnóstico y un tratamiento oportunos.
  • Integración: Al integrarse perfectamente con otros sistemas sanitarios, PACS garantiza una base de datos centralizada, lo que mejora los flujos de trabajo clínicos.
  • Intercambio de imágenes: Facilita la transferencia de imágenes entre departamentos o incluso entre diferentes instituciones sanitarias, lo que mejora la atención colaborativa al paciente.
  • Optimized Workflow: Increases healthcare efficiency by reducing manual processes
optimized radiology workflow example
  • Multimodality Integration: PACS harmoniously integrates images from various sources like MRI, CT scans, X-rays, and ultrasounds, providing a comprehensive view of patient data.
  • Advanced Viewing Tools: Enables radiologists and medical professionals to manipulate images (zoom, pan, adjust brightness/contrast) for a detailed examination.
pacs system radiology image viewer tool
  • Acceso remoto: Los médicos pueden acceder a las imágenes necesarias de forma remota, lo que garantiza la continuidad de la atención incluso desde lugares distantes.
  • Seguridad y cumplimiento: Garantiza que los datos de los pacientes se almacenen y transmitan con los más altos niveles de encriptación, manteniendo el cumplimiento de la HIPAA y otras normativas.
  • Redundancia y copia de seguridad: Incorpora medidas a prueba de fallos para evitar la pérdida de datos. Las copias de seguridad periódicas y las funciones de redundancia garantizan que los datos estén seguros y sean recuperables.
  • Interfaces de usuario personalizables: Se adapta a las necesidades específicas de los usuarios o a los requisitos de los departamentos, lo que lo hace fácil de usar y se adapta a las preferencias individuales.

¿Quién utiliza los sistemas PACS?

Los sistemas PACS en el sector sanitario, inicialmente arraigados en la radiología, abarcan ahora diversas especialidades médicas, revolucionando el diagnóstico por imagen. Radiólogos, cardiólogos, profesionales de la medicina nuclear, dermatólogos, patólogos y oncólogos utilizan ampliamente los sistemas PACS para mejorar la claridad de las imágenes, el análisis y las capacidades de diagnóstico por imagen.

Además, enfermeras, técnicos médicos y personal administrativo de hospitales y clínicas han integrado perfectamente los sistemas PACS en sus operaciones diarias, lo que demuestra su papel indispensable en la asistencia sanitaria moderna.

Instalaciones que utilizan sistemas PACS

Sistemas PACS para hospitales

Group of radiologists are viewing MRI images with PACS System for hospital

En la asistencia sanitaria primaria, la adopción de los sistemas PACS por parte de los hospitales supone una evolución significativa en el campo de la imagen médica. Estos sistemas son indispensables, desde los servicios de urgencias hasta los departamentos especializados. Permiten acceder de forma inmediata a imágenes diagnósticas críticas, lo que garantiza un diagnóstico rápido. Este acceso rápido, junto con las capacidades organizativas del sistema, mejora la atención al paciente, agiliza los procesos y reduce las barreras de comunicación entre los profesionales médicos.

Sistema PACS para centros de imagen

Aprovechando la eficiencia de los sistemas PACS, los centros de imagen están optimizando los procesos de diagnóstico como nunca antes. Con un volumen diario de numerosas exploraciones, estos centros utilizan PACS para organizar, archivar de forma segura y distribuir rápidamente imágenes críticas a los médicos remitentes, especialistas y equipos médicos colaborativos. Esta implementación estratégica mejora la precisión y garantiza el más alto nivel de atención al paciente a través de una comunicación optimizada.

OmegaAI ofrece a los centros de imagen una capa avanzada de soluciones inteligentes de procesamiento y almacenamiento. Sus capacidades de vanguardia garantizan una recuperación más rápida de las imágenes y una mayor precisión en el diagnóstico, lo que posiciona a OmegaAI como la opción preparada para el futuro de los centros de imagen modernos.

OmegaAI ads banner

Además de los hospitales y los centros de imagen, los sistemas PACS también son utilizados por clínicas especializadas, consultorios dentales, clínicas veterinarias, instituciones de investigación, servicios de imagen móvil, proveedores de telemedicina, centros de urgencias y centros educativos.

¿Cómo funciona un PACS?

En esencia, el PACS funciona como una caja fuerte digital. Una vez que un dispositivo de imagen, como un rayos X o una resonancia magnética, captura una imagen, esta imagen en formato DICOM se transmite al servidor PACS. Este servidor no solo aloja estas imágenes, sino que garantiza su meticulosa organización e indexación. Los médicos acceden a estas imágenes a través de estaciones de trabajo dedicadas conectadas al PACS, utilizando herramientas avanzadas para su interpretación. La conectividad del PACS con un servidor web permite a otros profesionales, incluso en lugares remotos, acceder a estas imágenes, lo que garantiza que la información diagnóstica esté siempre a mano.

¿Cuáles son los componentes del PACS?

El PACS, un complejo sistema de imágenes médicas, , abarca cuatro componentes principales:

  • Modalidades de imagen: Se trata de dispositivos como la resonancia magnética (RM), la tomografía computarizada (TC), la PET, la angiografía por rayos X y la ecocardiografía. Junto con los ordenadores de adquisición, digitalizan las imágenes, las convierten al formato DICOM y preprocesan los datos de las imágenes, incluyendo tareas como el redimensionamiento y la calibración de la orientación.
  • Redes de comunicación: Estas redes garantizan la transferencia fluida de datos entre los componentes del PACS y los sistemas externos. Además, son vitales para la transmisión de datos a lugares distantes.
  • Archivo y servidor PACS: Este componente central archiva los datos de los pacientes y los archivos de imágenes. Consta de dos subcomponentes: el sistema de archivo y los medios de almacenamiento (base de datos). El archivo neutral de proveedores (VNA) es una característica destacable que consolida y archiva de forma centralizada las imágenes y los datos PACS, lo que favorece la interoperabilidad y la accesibilidad. Esto elimina los almacenes aislados que se originan en PACS específicos de cada departamento, como Radiology PACS.
  • Estaciones de trabajo de visualización (WS): Son esenciales para la interpretación de imágenes clínicas. Los radiólogos y otros médicos las utilizan para los diagnósticos primarios, por lo que a veces se denominan WS de diagnóstico. Las WS ofrecen funciones como el acceso a imágenes, la manipulación y la documentación.

¿Cómo se almacenan los PACS?

Las imágenes médicas en PACS se almacenan principalmente en formato DICOM, un estándar que agiliza la gestión, el almacenamiento, la impresión y la transmisión de información de imágenes médicas. El almacenamiento de estas imágenes se puede clasificar en las siguientes categorías:

Almacenamiento primario

El almacenamiento primario es donde residen las imágenes recién adquiridas y a las que se accede con frecuencia. Hace hincapié en los tiempos de recuperación rápidos, utilizando normalmente matrices de discos de alta velocidad u otras tecnologías de almacenamiento de acceso rápido. Sin embargo, debido a su capacidad de almacenamiento limitada, las imágenes más antiguas o a las que se accede con menos frecuencia deben reubicarse periódicamente.

Almacenamiento de archivo

A medida que el almacenamiento primario alcanza su capacidad o después de un período de tiempo específico, las imágenes pasan al almacenamiento de archivo, que sirve como solución de almacenamiento a largo plazo. Si bien tecnologías como las cintas magnéticas o las matrices de discos de alta capacidad ofrecen una gran capacidad de almacenamiento, los tiempos de recuperación tienden a ser más lentos. Además, los medios físicos pueden degradarse con el tiempo.

Almacenamiento local

El almacenamiento local consiste en almacenar los datos médicos directamente en los propios sistemas de un centro sanitario. Ofrece un acceso directo inigualable, lo que supone una ventaja clave. Sin embargo, plantea retos importantes: una inversión inicial significativa en hardware, costes de mantenimiento continuos y posibles vulnerabilidades debido a riesgos localizados, lo que pone en peligro la seguridad y la integridad de los datos.

Almacenamiento en la nube

A doctor uses a PACS system cloud interface, showcasing the fusion of healthcare and advanced digital technology.

Cloud PACS es una tecnología de imágenes médicas que utiliza soluciones basadas en la nube para almacenar, recuperar y distribuir imágenes de pacientes y datos relacionados. Al aprovechar centros de datos de terceros, Cloud PACS ofrece una mayor seguridad y accesibilidad global, al tiempo que reduce la necesidad de hardware in situ. El sistema proporciona una escalabilidad rentable y un mecanismo integrado para la recuperación ante desastres. Sin embargo, pueden surgir preocupaciones relacionadas con la soberanía de los datos, la posible latencia en la recuperación de imágenes y la dependencia de una conectividad a Internet constante.

Native Cloud Storage

Cloud-native PACS supone un cambio revolucionario para el mundo de la radiología. Al trasladar el almacenamiento y la gestión de imágenes a la nube, optimiza todo el flujo de trabajo de radiología. Los radiólogos pueden acceder a las imágenes de los pacientes desde cualquier lugar, lo que hace que las consultas remotas sean viables y eficientes. Esto no solo acelera los diagnósticos y los planes de tratamiento, sino que también reduce los costes asociados al hardware PACS tradicional. Además, con la integración de la IA, el análisis de imágenes y la generación de informes son más rápidos y precisos, lo que mejora la atención al paciente. Un artículo de Google Life & Sciences de 2022, Supporting healthcare delivery with cloud-native medical imaging (Apoyo a la prestación de asistencia sanitaria con imágenes médicas nativas en la nube),, ofrecía esta perspectiva, refiriéndose específicamente a las soluciones PACS nativas en la nube:

«Con la creciente presión para reducir los costes fijos y descubrir los costes ocultos, la incorporación de una solución de imágenes nativa en la nube no solo ofrece una migración de datos sin problemas y un tiempo de actividad del 99,99 % o superior, sino que también puede reducir el coste de propiedad en un 20 %».

Integración del sistema PACS con otros sistemas

Los sistemas PACS se aprovechan al máximo cuando se integran con otros sistemas sanitarios esenciales. Entre los sistemas cruciales para la integración con los sistemas PACS se incluyen:

Requisitos para el sistema PACS

Los sistemas PACS estándar requieren un procesador multinúcleo a 2,5 GHz o superior, un mínimo de 8 GB de RAM (16 GB para un rendimiento óptimo) y un SSD de 256 GB para un acceso rápido a los datos. Las instituciones con bases de datos más grandes suelen necesitar un almacenamiento ampliado. Además, una tarjeta gráfica de alta calidad con 2 GB de memoria de vídeo dedicada y un monitor calibrado de alta resolución son fundamentales para obtener imágenes médicas precisas.

Sin embargo, los requisitos pueden variar en función del software del proveedor de PACS. Por ejemplo, OmegaAI funciona de manera eficiente con especificaciones mínimas y ofrece la comodidad del acceso basado en navegador, lo que permite a los profesionales médicos recuperar y ver imágenes desde cualquier dispositivo, mejorando la eficiencia y la accesibilidad generales del sistema PACS.

 ¿Cómo se utiliza un sistema PACS?

La utilización eficaz de un PACS implica inicios de sesión seguros, el acceso a las imágenes de los pacientes y, a menudo, la integración de los resultados en los registros sanitarios electrónicos. Los administradores de PACS son fundamentales en este proceso, ya que supervisan los inicios de sesión seguros, el acceso de los usuarios y el mantenimiento del repositorio de imágenes para una recuperación eficiente. Esta función multifacética garantiza que los profesionales de la salud puedan navegar con confianza por el sistema PACS, ofreciendo diagnósticos precisos y una mejor atención al paciente.

Los administradores de PACS colaboran con otros profesionales de la salud para optimizar la calidad de las imágenes y ayudar a configurar los ajustes de visualización para un diagnóstico preciso. Su función se extiende a garantizar la integración perfecta entre PACS y los registros sanitarios electrónicos (EHR), lo que garantiza un historial completo del paciente. A diario, los administradores de PACS mantienen la integridad del sistema, realizan copias de seguridad de los datos, gestionan las actualizaciones y proporcionan formación y asistencia esenciales a los usuarios.

Ventajas de PACS

  • Rentabilidad
  • Fiabilidad y facilidad de uso
  • Actualización rápida de la lista de trabajo
  • Gestión de datos organizada e integrada
  • Análisis preciso de imágenes
  • Ventaja de múltiples visores
  • Mejora de la accesibilidad de las imágenes y los informes
  • Almacenamiento seguro y rentable a largo plazo
  • Uso de múltiples modalidades
  • Scalability

OmegaAI va más allá de las ventajas del sistema PACS, gestionando todo el flujo de trabajo de radiología, desde la derivación inicial hasta la actualización del portal del paciente. Al integrar estos diversos sistemas, se maximiza la eficiencia en todo el proceso, lo que garantiza una automatización perfecta en las derivaciones, el imaging, la captura de datos de pacientes, el almacenamiento de imágenes, la facturación a seguros y las actualizaciones del portal del paciente.

advantages of pacs system infographic

 

Desventajas de PACS

  • Altos costes de instalación
  • Necesidad de formación
  • Obstáculos de integración
  • Scalability

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que los retos que plantean estas desventajas pueden abordarse de forma eficaz con la orientación y el apoyo de un proveedor de PACS fiable y . Un proveedor de renombre ayuda a optimizar los costes iniciales, proporciona una formación completa, garantiza una integración perfecta, da prioridad a la seguridad de los datos y ofrece soluciones escalables. Su experiencia y su compromiso con la satisfacción del cliente desempeñan un papel fundamental a la hora de superar los posibles inconvenientes asociados a la implementación de PACS.

Historia del sistema PACS

La historia del PACS es un viaje desde sus primeras etapas a finales del siglo XX hasta su sofisticado presente. Inicialmente, el PACS se enfrentó a retos en materia de archivo de imágenes y compatibilidad. El punto de inflexión se produjo a mediados de la década de 1980, cuando los líderes del sector colaboraron para establecer el estándar DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine), que revolucionó el PACS.

A lo largo de los años, el PACS ha evolucionado hasta abarcar diversas funciones, como la gestión del flujo de trabajo y la elaboración de informes. El futuro del PACS se está ampliando para gestionar las imágenes médicas de diversas disciplinas, con el apoyo de tecnologías como los archivos independientes del proveedor (VNA) y Imaging EMR.

¿Cuánto cuesta un sistema PACS?

El coste de un sistema PACS puede variar significativamente en función de varios factores, como el tamaño del centro sanitario, la complejidad del sistema y las características y funcionalidades específicas requeridas. Por término medio, un sistema PACS básico puede costar entre 30 000 y 50 000 dólares para una clínica pequeña o un imaging center. Sin embargo, para hospitales e instituciones médicas más grandes con requisitos más amplios, el costo puede oscilar entre 100 000 y varios millones de dólares.

Los gastos adicionales pueden incluir hardware (servidores, estaciones de trabajo, dispositivos de almacenamiento), licencias de software, costos de instalación e implementación, capacitación para el personal, tarifas de mantenimiento y soporte continuos, y cualquier personalización o integración con los sistemas de atención médica existentes.

 

Es esencial que las instalaciones sanitarias trabajen en estrecha colaboración con los proveedores de PACS para evaluar sus necesidades específicas y obtener presupuestos personalizados que les permitan determinar el coste exacto de la implementación de un sistema PACS adaptado a sus requisitos.

OmegaAI ofrece personalizaciones completas para tu centro de imaging o hospital.

¡Solicita una demostración gratuita hoy mismo!

Reservar una demostración